
Las utilities europeas no están encajando bien las medidas que la Comisión Europea estudia para intervenir el mercado eléctrico con el fin de contener los precios de cara a un posible corte de suministro de gas, así como aumentar la producción de renovables o reforzar los requisitos de almacenamiento.
Como consecuencia, las principales eléctricas y petroleras del continente retroceden un 6% en la semana. Y contra todo pronóstico, la nota discordante en las últimas jornadas la están protagonizando las firmas 100% renovables (que venían mostrando un mejor comportamiento desde el inicio de la guerra).
En concreto, la portuguesa EDP Renovaveis y la danesa Orsted, se sitúan entre las más bajistas en la última semana con descensos del 7%, aunque las mayores pérdidas las sufre Verbund, que cae un 19% por las medidas regulatorias que se está planteando el Gobierno austriaco.
En clave española, Solaria se sitúa desde el lunes como la segunda firma más bajista de la bolsa nacional, con pérdidas del 11%. Le siguen, por este orden, Naturgy, Redeia, Grenergy y Enagás, que ceden entre un 6% y un 7%.
Unos descensos que han teñido de números rojos los saldos anuales de la mayoría de estos valores, que hasta el lunes brindaban ganancias, y que ahora sólo preservan Solaria y Grenergy.
El elevado riesgo de que Rusia interrumpa el suministro de gas aumenta a medida que se aproximan los meses más fríos del año. Y esto está forzando a Bruselas a buscar alternativas para amortiguar el incremento de los precios de la luz, aumentar la producción de energías renovables y reforzar los requisitos de almacenamiento de gas para ayudar a sobrevivir a un invierno sin apagones.
"La intervención esperada de la UE en el mercado para frenar los precios se ha interpretado de manera muy bajista, a pesar de que todavía hay mucha incertidumbre en torno a qué iniciativas tomará la UE y cómo se verán en detalle", destacan los analistas de Energi Danmark en una nota recogida por Bloomberg.