Bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación no da tregua: se esperan más malas noticias esta semana

  • El miércoles se publicarán los datos de IPC de agosto de la zona euro
Foto: istock
Madrid icon-related

El final de agosto y arranque de septiembre no promete buenas noticias en el frente macroeconómico. Después del encuentro de banqueros centrales en Jackson Hole de este fin de semana, llega el turno a medir el pulso al crecimiento de la inflación durante el mes de agosto en la eurozona, y las perspectivas de los analistas no son nada positivas.

Según el consenso de mercado, durante este mes el avance del IPC no se habrá frenado, y volverá a marcar nuevos máximos no vistos en décadas. Para la zona euro, por ejemplo, las previsiones de los analistas apuntan a un crecimiento del 9% interanual, por encima del 8,9% que marcó durante el mes pasado. El miércoles a las 11:00 se confirmará si los pronósticos apuntaban en la buena dirección, o si se producen sorpresas en la publicación, tanto a la baja, como al alza.

Sin embargo, antes de conocerse el agregado de inflación en la zona euro, los inversores tendrán pistas sobre este dato. Un día antes, el miércoles, se publicarán los datos de IPC de agosto de la zona euro, pero cribados por países.

Para Alemania, la primera economía de la zona euro, las perspectivas de los expertos apuntan a un crecimiento del 7,7% interanual, por encima del 7,5% del mes de julio. España, que lidera la zona euro por las tasas de inflación que está experimentando, presenta una situación todavía peor que la de Alemania, ya que los analistas creen que la publicación confirmará que la inflación ha corrido en agosto a un 11% interanual, por encima del 10,8% de julio, que ya fue el peor dato de este tipo de los últimos 38 años.

Desempleo y actividad industrial

En Estados Unidos todavía habrá que esperar para conocer cómo evolucionó el IPC durante el mes de agosto, pero la semana que viene se publican varios datos macro en el gigante norteamericano que están relacionados con la inflación, como es, sobre todo, el desempleo.

El viernes 2 de septiembre en Estados Unidos se publicará la última actualización de la tasa de desempleo en el país, con la previsión por parte del consenso de mercado de que se mantenga estable, en el 3,5%, el nivel que marcó en el mes de julio. Es la tasa más baja que ha alcanzado nunca la economía estadounidense y, sin embargo, también es un problema en parte: una tasa de desempleo baja alimenta un avance más rápido de la inflación, el principal problema al que se enfrenta la economía estadounidense en este momento.

El desempleo del mes de agosto en la eurozona también se publicará la semana que viene, con las previsiones apuntando a una tasa del 6,6%, la misma que se consolidó durante el mes de julio. El dato se publicará el jueves, y el viernes se hará lo propio en España.

China es uno de los principales focos de preocupación para la economía mundial en este momento

Al margen de inflación y desempleo, la semana que viene se publicarán los resultados de la última encuesta PMI de fabricación, para el mes de agosto, tanto para Estados Unidos como para la eurozona. Sin previsiones por parte de los analistas, habrá que esperar a ver cómo evoluciona la actividad industrial en las dos regiones, después de un mes de julio en el que siguió creciendo en Estados Unidos, con un resultado de la encuesta de 51,3 puntos (por encima de 50 indica expansión, y por debajo, contracción), mientras que para la zona euro se mantuvo en los 49,7 puntos.

Fuera de Estados Unidos y de la zona euro, en China, uno de los principales focos de preocupación para la economía mundial en este momento, por estar viviendo un frenazo del crecimiento debido a la pandemia y a la crisis inmobiliaria que está atravesando, la semana que viene se publicarán los resultados de sus encuestas PMI. Las estimaciones apuntan a un dato de 49,3 puntos en la actividad industrial, que, aunque indica contracción, es ligeramente mejor que los 49 puntos del mes de julio. El PMI compuesto se estima en 50,1 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky