Bolsa, mercados y cotizaciones

Hasta 21 firmas ven posible que Iberdrola supere máximos históricos

  • Suma un 8,6% desde resultados y aventaja en 9 puntos al sector europeo en 2022

Los resultados de Iberdrola en el primer semestre, pese al deterioro de su negocio en España, han catapultado a la eléctrica en bolsa, donde rebota un 8,6% desde el día anterior a la presentación de sus cuentas frente al 5,5% que obtiene el Ibex 35 en el mismo periodo. Un avance que ha contribuido aumentar hasta cerca de 9 puntos de rentabilidad entre la utility española y el sectorial europeo, que pierde un 3,6% en lo que llevamos de 2022.

Si bien sus títulos aún cotizan un 5% por debajo de los máximos históricos que conquistaron en enero de 2021 en 11,51 euros por acción, 21 de las 34 firmas de análisis que cubre su comportamiento en el parqué según Bloomberg, la ven cotizando por encima de estos niveles a doce meses vista.

Asimismo, 16 de las 21 entidades que han revisado su precio objetivo tras conocer las cuentas de la eléctrica la ven superando el techo anual de mayo en 11,41 euros. Así, pese a las alzas de las últimas semanas, el consenso le otorga una sólida recomendación de compra (con el 68,8% de los analistas aconsejando tomar posiciones en el valor, el porcentaje más elevado del último año) y un potencial del 11% hasta su precio justo en 12,14 euros desde los niveles actuales.

¿En qué se basan los bancos de inversión para mantener su confianza en el buen hacer de Iberdrola? En líneas generales, los expertos valoran que Iberdrola haya reiterado sus previsiones de beneficio neto para 2022 y consideran que la compañía está bien posicionada para captar el crecimiento relacionado con la transición energética y sortear las turbulencias derivadas de la subida de tipos y la inflación.

Con sus títulos cotizando a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) estimado para 2022 de 16,8 veces y 15,4 veces para 2023, los analistas de JB Capital Markets opinan que "el mercado aún no ha reconocido plenamente su potencial, a pesar de su estatus de juego de consenso", destacan.

Citi, que a raíz de los resultados incrementó su valoración un 2% hasta los 12,5 euros, defiende que la mejora de la rentabilidad y el balance no están descontados. "El aumento de la rentabilidad de las renovables y el estricto control del balance deberían permitir al grupo financiar cómodamente su crecimiento en renovables y la base regulatoria de activos a pesar del endurecimiento de las condiciones del mercado financiero", señala.

A ojos de Mediobanca, la evolución del ebitda (beneficio operativo) en la primera mitad del ejercicio ha demostrado la la resistencia de su modelo de negocio, con cifras sólidas, con la excepción de España. "Los resultados se ven afectados por la contribución del negocio de la red y las renovables, principalmente debido a los nuevos casos de tarifas, la apreciación de la moneda y las nuevas adiciones de capacidad, a pesar del impacto negativo de la sequía en Iberia", justifican desde la entidad.

Por su parte, los analistas de UBS celebran el optimismo de la compañía sobre el acuerdo pendiente con PNM Resources, de la que el presidente Ignacio Sánchez Galán aseguró en Junta General de Accionistas que se resolverá de manera favorables los próximos meses.

Un 'colchón' de 25.000 millones

Los analistas también ven con buenos ojos el balance de Iberdrola, con liquidez de 25.000 millones con la que podría aguantar sin salir al mercado a financiarse durante 27 meses. En los últimos tiempos la firma se ha anticipado a las alzas de tipos y firmó más de 8.000 millones de euros de financiación en condiciones favorables. Así, el 75% de su deuda está a tipo fijo, el tipo de interés medio, sin incluir Brasil, se sitúa en el 2,86% frente al 2,9% de cierre de junio de 2021, y la vida media es de unos seis años, según sus últimos resultados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky