MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Endesa tiene de plazo hasta el martes de la próxima semana para presentar las alegaciones contra la recusación interpuesta por Gas Natural e Iberdrola contra la titular del Juzgado de lo Mercantil número tres de Madrid, la jueza Miriam Iglesias, que instruye la causa por el presunto pacto colusorio, ya que recibió hoy la notificación formal sobre el asunto, informaron a Europa Press fuentes de la compañía.
La eléctrica preveía presentar mañana las alegaciones, al entender que disponía de este plazo para hacerlo, aunque la fecha de referencia para fijarlo es el día en que las partes reciben la notificación formal del caso y no la fecha en que se presentó el escrito de recusación, que fue el pasado lunes.
Así, tras las aclaraciones pertinentes a las partes sobre este asunto, Endesa ha sido informada de que tiene tres días hábiles para presentar las alegaciones, con que el plazo para hacer sus consideraciones finaliza el próximo martes.
Las mismas fuentes indicaron que la eléctrica pretende aprovechar este tiempo adicional y, por lo tanto, apurará el plazo, con lo que presentará las alegaciones la próxima semana, en lugar de mañana tal y como preveía en un principio.
Endesa mantiene sus criticas hacia esta recusación presentada por Gas Natural y a la que se sumó Iberdrola, y recuerda que esta magistrada tiene otras dos causas abiertas en relación con la esta OPA: una contra la gasista y 'La Caixa' por asistencia financiera y otra contra Endesa por vulnerar el deber de pasividad.
Por ello, la eléctrica entiende que la compañía con sede en Barcelona "solo interpone esta recusación cuando no le gustan las decisiones de esta magistrada". En este sentido, las mismas fuentes se preguntaron "si la juez solo es parcial cuando adopta medidas en contra de Gas Natural".
ACUSA A GAS NATURAL DE ACTUAR CON "MALA FE".
Endesa también cuestionará previsiblemente los argumentos esgrimidos por Gas Natural al presentar esta recusación sobre la relación laboral entre el director de la asesoría jurídica de la eléctrica, Borja Acha, y el marido de la juez, Francisco Prada. "Esto es actuar de mala fe", dijeron las mismas fuentes.
En este sentido, desde Endesa dejaron claro que esta relación laboral se conocía desde el principio del proceso y que en cualquier caso terminó en el año 1998.
Por último, la eléctrica criticó las afirmaciones de Gas Natural sobre un trato favorable por parte de la juez a Endesa, y explicó que a la compañía sólo se le ha dado la razón en una ocasión (por el presunto pacto colusorio entre Gas Natural e Iberdrola) y se le ha negado en dos ocasiones (en la causa por asistencia financiera y en el deber de pasividad).
Gas Natural e Iberdrola justifican esta recusación en "determinadas actuaciones que la magistrada ha venido desarrollando a lo largo del procedimiento" como en "las circunstancias personales de la jueza", cuya concurrencia "arroja serias dudas sobre su independencia de criterio para juzgar con la necesaria imparcialidad los hechos que se dilucidan en el proceso".
Asimismo, la gasista entiende que la negativa a las pruebas solicitadas por las demandadas, como las comparecencias del consejero delegado de Gas Natural y del presidente de Iberdrola, Rafael Villaseca e Ignacio Sánchez Galán, respectivamente, es "perjudicial" para su defensa puesto que ésta necesariamente ha de basarse en la imposible prueba de la inexistencia de un acuerdo entre ambas.