Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde fuelle: el Dow Jones cae un 1% en la recta final y cierra en mínimos

Los números rojos han vuelto a la Bolsa de Nueva York en los últimos tramos de la sesión después de un nuevo batacazo de las financieras, incluido Morgan Stanley, que anotó pérdidas en el primer trimestre del año. Los inversores han borrado las ganancias mantenidas durante toda la jornada y al final Wall Street ha cerrado con tendencia mixta. El Dow Jones ha perdido un 1,04%, hasta los 7.886 puntos. Mientras que el Nasdaq ha ganado un 0,14% y el S&P 500 ha bajado un 0,77%. Preapertura en Ecotrader.

Por tanto, el Dow Jones (DJI.NY) ha caído un 1,04% después de perder 82,99 puntos y quedar en 7.886,57 unidades, en tanto que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) subió un 0,12% y el selectivo S (SP500.CH) bajó un 0,77%.

Los analistas de Ecotrader han señalado que "en unos últimos minutos de rechazo adicional, los precios han configurado una jornada de perfil bajista a muy corto plazo en el mercado norteamericano. La estrella fugaz que puede verse en el Nasdaq 100 marca resistencia y la posibilidad de un patrón de techo a corto plazo de cierto nivel en caso de pérdida de los 1.300 puntos".

Fuertes cambios

El mercado neoyorquino registró una más de sus frecuentes oscilaciones entre el territorio positivo y el negativo y durante la última hora de negocios parecía por momentos que terminaría con ganancias y el Dow rebasaría de nuevo la cota de 8.000 puntos.

Sin embargo, la corriente de ventas prevaleció en los momentos previos al cierre y el sector financiero perdió en conjunto un 2%.

Entre los mayores bancos estadounidenses fue Morgan Stanley el que registró mayor depreciación de sus acciones, que cerraron a 22,44 dólares o un 8,97% más baratas que el martes.

Esa entidad anunció una pérdida de 177 millones de dólares en los tres primeros meses de este año y prevé rebajar un 81 por ciento su dividendo, a cinco centavos por acción, para reservar capital.

Las financieras, los lastres de la jornada

La pérdida de Morgan Stanley contrasta con los resultados favorables que obtuvieron en ese mismo periodo sus más directos rivales, lo que no ha calmado, sin embargo, las inquietudes de los inversores en torno a la solidez de tales ganancias.

El banco Wells Fargo registró un descenso del 3,35% en el valor de sus títulos, a pesar incluso de finalizar el periodo enero-marzo con una ganancia de 3.045 millones de dólares, un 52% más que hace un año, aunque duplicó sus provisiones por perdidas crediticias respecto de 2008.

Las acciones de Bank of America (BAC.NY) se desvalorizaron un 5,71%, las de JPMorgan Chase bajaron el 1,94% y American Express (AXP.NY) retrocedió un 0,72%.

La jornada fue algo más favorable para Citigroup (C.NY) y Goldman Sachs, que registraron leves alzas en el valor de sus títulos.

Las acciones de McDonalds, que forma parte del Dow Jones de Industriales, se depreciaron el 2,48%, después de anotar un descenso del 10% en sus ingresos del primer trimestre, aunque su beneficio subió un 4% respecto del año anterior.

Más resultados empresariales

La empresa aeronáutica Boeing (BA.NY), que al igual que la anterior presentó resultados y forma parte del Dow, registró una caída del 50% en su beneficio en el primer trimestre y revisó a la baja sus previsiones de ganancias para 2009.

A pesar de ello, sus acciones se revalorizaron un 1,77% y terminaron a 37,30 dólares.

Las acciones de la aerolínea Continental (CON.XE) perdieron un 9,33% de valor después de contabilizar en el primer trimestre una pérdida de 136 millones de dólares, frente a un resultado negativo de 82 millones hace un año.

Las acciones de algunas grandes empresas de tecnología como Intel (INTC.NQ), IBM (IBM.NY) o AT&T cerraron la sesión en territorio positivo y también avanzaron los títulos de Yahoo! (YHOO.NQ), a pesar de registrar un descenso del 78 por ciento en su beneficio en el primer trimestre.

El barril de crudo de Texas añadió 30 centavos al precio anterior y finalizó a 48,85 dólares en el mercado de materias primas, en tanto que la deuda pública a diez años bajaba de precio, y ofrecía una rentabilidad del 2,94 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky