
Enagás presentó este martes su plan estratégico hasta 2030, en el que comunicó inversiones por valor de 2.775 millones de euros (una cifra que asciende a 4.755 millones si se suman los proyectos de interconexión de gas con Francia, Italia y Portugal) y dio visibilidad a su política de retribución al accionista.
El dividendo de la compañía es uno de los más atractivos, visibles y estables de la bolsa española y en su nueva hoja de ruta, la firma se compromete a una remuneración mínima de 1,74 euros para el periodo 2023-2026, lo que supondrá un incremento del 1% desde los 1,72 euros repartidos este año, y para 2024-2026, fija una base de 1,74 euros.
Con sus títulos perdiendo un 0,7% en las dos últimas sesiones, la reacción de los analistas ha sido más contundente tras conocer los detalles del plan. Así, de los 13 bancos de inversión que recoge Bloomberg que han revisado su valoración y recomendación tras conocer el plan, 8 no ven recorrido al alza desde los niveles actuales a pesar de que la acción cede en 2022 un 6%, y cuatro de ellas han reducido entre un 0,2% y un 12% su valoración.
Unos recortes que se han producido, además, a pesar de que la compañía se ha quedado fuera del impuesto del Gobierno a las energéticas por apenas 8 millones de euros.
En este contexto, los ajustes más duros los han aplicado BNP Paribas y Mediobanca, que además de sus drásticos tijeretazos, han rebajado su recomendación de mantener a vender en el caso de la firma francesa y de comprar a mantener en el de la italiana.
¿Cuáles son los puntos clave que no han convencido a los expertos de la nueva estrategia? "Seguimos viendo un alto riesgo de un recorte de dividendos a largo plazo, ya que la cobertura de dividendos se mantiene por debajo de 1 vez a largo plazo, o alternativamente, vemos un alto riesgo de ejecución en la política de crecimiento no orgánico de la compañía", afirma Barclays en su último informe. Sus analistas han reducido su precio objetivo un 2,2% hasta 18,2 euros desde los 17,82 euros anteriores y han reiterado su consejo de reducir exposición. También ha rebajado su precio justo Alantra Equities, un 0,2% hasta los 18,70 euros.
Barclays: "Seguimos viendo un alto riesgo de un recorte de dividendos a largo plazo"
Menos pesimista se muestra el analista de Renta 4, Ángel Pérez, quien valora positivamente el plan a pesar de la incertidumbre por la falta de concreción sobre la regulación más allá de 2026 en la política de dividendos como consecuencia de las elevadas inversiones previstas. Pérez destaca la estabilidad prevista en la base regulatoria de activos que llevará a un crecimiento del ebitda los próximos años, "y que podría ser superior si se aprueban las inversiones de las interconexiones en marzo de 2023, así como por el foco de la inversión internacional en Europa", agrega.