
Las compañías del sector de seguros europeo se encuentran, como sucede con la banca del Viejo Continente, en una situación complicada en la que la amenaza es que el Stoxx Europe 600 Insurance (SXIR) pueda también sufrir una caída del 10% adicional, que lo lleve de nuevo a los mínimos del pasado mes de marzo.
Para que se aleje este riesgo es necesario que el índice SXIR, donde cotizan compañías tan importantes como son Allianz, AXA, Generali, Aegon o la alemana Muenchener Rueck, consiga batir los máximos que marcó hace un par de semanas en los 730-735 puntos, que es una resistencia que se encuentra a menos del 2% de niveles actuales.
Mientras no haya ese empujón alcista que lleve al SXIR a batir esa resistencia se mantendrá intacto el riesgo de que podamos tener un verano calentito también en el sector de aseguradoras europeas, algo que ganaría enteros si finalmente el índice bancario SX7R pierde los mínimos de mayo en los 335 puntos, que es la referencia de soporte que sugiero vigilar y de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída del 10% en la banca europea.
La pérdida de soportes en la banca europea es muy probable que arrastrara también a las aseguradoras, lo cual sería de todo menos algo alcista para el EuroStoxx 50, que en ese caso me temo que acabaría yendo a buscar objetivos de caída que hace meses vengo señalando en los 3.000/3.100 puntos, que es donde cotizaba la principal referencia europea antes de la aparición de las primeras vacunas contra la Covid-19 y cuyo alcance supondría asistir a una corrección de dos terceras partes de todo el último y amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020, que es el que durante los últimos meses están corrigiendo las bolsas de ambos lados del Atlántico.
Operativamente, como vengo insistiendo desde hace tiempo, hay que considerar esta corrección de los mercados como una magnífica oportunidad para comprar bolsa y entre las oportunidades de inversión que entiendo que pueden ser muy interesantes, además de los bancos, se encuentran las principales aseguradoras europeas.
A continuación, voy a indicarles los niveles de soporte óptimo en las principales aseguradoras donde podrían situar órdenes de compra por si finalmente tomara cuerpo esa caída y luego tranquilamente podrían irse a la playa.
AXA
La aseguradora AXA, que lidera el ranking de compañías con mayor volumen de primas totales en Europa, se encuentra a un 10% de la zona de mínimos de marzo en torno a los 19,50 euros, cuyo alcance vería como una oportunidad magnífica para comprar en busca de que desde ahí la cotización se dirigiera de nuevo a los máximos del pasado mes de abril en los 25,68 euros, que es donde concluyó el último rebote destacable en el título. Comprando en la zona de los 19,50 euros estaríamos hablando de buscar un potencial de revalorización del 30%. El entorno de los 19,50 euros coincidiría, además, con la tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde los mínimos de 2020, lo cual refuerza este soporte como punto de entrada óptimo.

Allianz
La aseguradora alemana Allianz, que es la mayor aseguradora del mundo por activos no bancarios, es otra de las oportunidades que podrían abrirse si finalmente hay esa caída adicional de un 10% en las bolsas. En este caso, como sucede con su competidora gala AXA, una vuelta a los mínimos de marzo en los 165-170 euros sería una clara ocasión para comprar acciones de Allianz en busca de un alza que al menos lleve al título a buscar los máximos de abril en torno a los 213 euros.

Generali
Otra de las grandes aseguradoras mundiales es la italiana Generali. Una vuelta a la zona de mínimos de marzo que estableció en torno a los 14,30 euros sería una magnífica oportunidad para comprar esta compañía, que mostró una enorme fortaleza en marzo como demuestra el hecho de que en esa subida Generali consiguió marcar nuevos máximos del año e históricos tras batir momentáneamente los máximos del año 2000. Buscando un nuevo ataque a esa zona de resistencia de largo plazo de los 20 euros se podría comprar en torno a los 14 euros, que es un soporte que además coincide con la directriz alcista que guía los ascensos desde el año 2020.

Muenchener Rueck
La compañía aseguradora germana Muenchener Rueck sería una opción por su fortaleza y, de hecho, veo complicado que vaya a volver a los mínimos de marzo en torno a los 195 euros. Una caída a los 210 euros ya la vería como óptima para comprar ya que por ahí está la base del amplio canal que viene guiando los ascensos durante los dos últimos años. El objetivo sería buscar el techo de ese canal que está actualmente en los 280 euros.

Mapfre
Terminaría con la española Mapfre, que también parece complicado que pueda volver a la zona de los 1,50 euros, que es el soporte que frenó el pánico visto a comienzos de marzo, pero no es descartable que eso suceda si las bolsas europeas caen ese 10% señalado. Lo que está claro es que si hubiera una aproximación a esos 1,50 euros sería una oportunidad clara de compra en busca de que desde ahí Mapfre se dirigiera a los 2 euros.
