Bolsa, mercados y cotizaciones

Eiffage es apuesta segura en la gestión de autopistas

Viaducto de Millau, concesión de Eiffage. Foto: Pixabay.

La compañía francesa registró un récord de ingresos el año pasado y se prevé que sus beneficios aumenten un 30% en tres años hasta acercarse de nuevo a los 1.000 millones. Por sus ganancias, se pagan múltiplos inferiores a las 10 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Francia cerraba hace unos días su año electoral con menos escaños de los esperados por Macron en la Asamblea Nacional. Y contaban esta semana los analistas de RBC Capital Markets que "Vinci y Eiffage habrían sido las más beneficiadas entre las empresas europeas de infraestructuras de transporte si el presidente Emmanuel Macron hubiera conservado su mayoría en el parlamento francés".

El presidente y sus aliados se quedaron a 44 escaños de la mayoría absoluta, "lo que plantea dudas sobre la capacidad del Gobierno para impulsar la legislación clave, incluyendo un proyecto de ley de gasto de capital de miles de millones de euros para descarbonizar las autopistas del país", escribían desde el banco canadiense. "Aunque puede ser políticamente más difícil, el plan de estímulo no necesariamente descarrilará", añadían los expertos.

Eiffage ganó el año pasado 777 millones de euros, su mejor beneficio neto desde el extraordinario de 1.000 millones que declaró en 2007. Si todo marcha como prevé el consenso de mercado que recoge FactSet, la compañía francesa estaría muy cerca de ese récord en 2024. Entre 2021 y 2024, los beneficios crecerán alrededor de un 30%.

La que sí fue una cifra histórica el año pasado fue la de ingresos, con 19.197 millones de euros. Según las estimaciones del consenso de analistas, habrá otro récord en 2022 y podrían superarse los 20.000 millones un año más tarde.

Entre los atractivos de Eiffage para el inversor destaca una clara recomendación de comprar sus acciones y una rentabilidad por dividendo que ya se aproxima al 4%. Además, por los beneficios de 2022 y 2023 de la empresa gala de infraestructuras se pagan múltiplos inferiores a las 10 veces a precios actuales de la acción.

Una acción que cotiza en la zona de los 89 euros y que está a un 11% del máximo anual de 98,62 euros que el título registró en febrero. Sin embargo, la cotización de Eiffage sigue por debajo de su nivel previo a la pandemia: esto es, los 111 euros que alcanzó el 18 de febrero de 2020. Para el consenso de mercado, el título tiene un potencial alcista en bolsa del 31%, con lo que podría situarse en los 117,18 euros en los próximos doce meses.

A principios de junio se dio a conocer que el fondo IFM Global Infrastructure había aumentado su participación en el gestor de autopistas Atlas Arteria hasta el 15%. Según recogen desde Barclays, IFM tiene previsto solicitar más información antes de decidir si procede con una oferta no vinculante. Esto se vincula con Eiffage porque el principal activo de Atlas Arteria es una participación del 31% en APRR, la segunda mayor concesión de autopistas de Francia, que pertenece en un 52% a Eiffage. APRR gestiona más de 2.000 kilómetros de carreteras, como las que unen París y Lyon o las que conectan las región Ródano-Alpes.

Asimismo, Eiffage Énergie Systèmes y Vinci Energies suministrarán la red multiservicio y los sistemas de control de la línea 18 del Grand Paris Express en un contrato de 60 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments