Bolsa, mercados y cotizaciones

"Bendito" consumo

Raimundo Díaz

Madrid, 13 dic (EFECOM).- El buen comportamiento del consumo en Estados Unidos apuntaló hoy la subida de la bolsa española, que avanzó el 0,9 por ciento y logró un nuevo máximo histórico al cierre en 14.327,5 puntos.

Pero la subida de esta jornada empezó a fraguarse en la sesión precedente, cuando la Reserva Federal -banco central estadounidense- decidió mantener el precio del dinero en el 5,25 por ciento porque, aunque la inflación sigue amenazando, se desacelera su economía por el enfriamiento del mercado inmobiliario.

Si esta decisión certificaba en parte la ralentización de la principal economía del mundo, el aumento del 1 por ciento de las ventas minoristas estadounidenses en noviembre, muy superior a las previsiones, pintaba un panorama alentador y sugería que la desaceleración no será tan brusca.

Así pues, con los tipos contenidos y el pujante consumo, que aporta las dos terceras partes del crecimiento económico estadounidense, la bolsa no tuvo dificultad en superar el nivel de 14.300 puntos y cerrar a once puntos de la cota máxima lograda durante una sesión, 14.338 unidades.

La bajada de la cotización del petróleo a 61 dólares por barril durante la mañana por las previsiones de mantenimiento de la demanda el próximo año, según la Agencia Internacional de la Energía, también bendijo la sesión y permitió eludir las dudas iniciales, aunque al final del día se aproximaba a 62 dólares por la caída de las reservas estadounidenses.

El buen comportamiento de la inflación en Francia y Alemania, junto a las noticias de fusiones -United Airlines y Continental- y a la fuerza de los tres grandes valores, certificaron el nuevo máximo.

De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35 ganó 127,30 puntos, el 0,9 por ciento, y acabó en 14.327,50 puntos, nuevo máximo que le otorga una rentabilidad anual del 33,48 por ciento.

En Europa, París ganó el 0,90 por ciento, Fráncfort el 0,69 por ciento; Londres, el 0,59 por ciento y Milán, el 0,58 por ciento.

De los grandes valores, Telefónica subió el 1,43 por ciento; BBVA, el 1,04 por ciento; Repsol, el 0,72 por ciento; BSCH, el 0,71 por ciento; Endesa el 0,31 por ciento e Iberdrola el 0,30 por ciento.

Inditex registró la mayor subida del Ibex, el 5 por ciento, después de aumentar el 22 por ciento su beneficio (634 millones) y las ventas (5.66 millones) en los nueve primeros meses del año. EFECOM

jg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky