Empresas y finanzas

AIE mantiene sus previsiones de consumo pero subraya la gran incertidumbre

París, 13 dic (EFECOM).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuvo sin cambios sus previsiones de consumo de petróleo para este año y el próximo, en su informe mensual publicado hoy, pero alerta de una reducción de las reservas en octubre y subraya las grandes incertidumbres que pesan sobre los próximos meses.

Esas incertidumbres se refieren tanto a la evolución de la economía mundial, en particular por el grado de ralentización en Estados Unidos, pero también la capacidad de incrementar la producción de crudo en Iraq y Nigeria o la disciplina de la OPEP para cumplir las cuotas que establezca el próximo día 14, señaló la AIE.

En cualquier caso, los autores del informe repiten sus previsiones del mes pasado y calculan que la demanda mundial de petróleo este año será de una media de 84,5 millones de barriles diarios, un incremento del 1,1% respecto a 2005.

Esas cifras integran ciertos ajustes, ya que los datos de octubre les han llevado a reducir el crecimiento esperado en el cuarto trimestre (+2,5% respecto a los mismos meses del pasado ejercicio en lugar del +2,6% esperado hace un mes), mientras que han modificado al alza las cifras del tercer trimestre.

Para 2007, la Agencia -que reúne a los principales consumidores de energía integrados en la OCDE- augura una demanda media de 85,9 millones de barriles diarios, lo que significa un alza del 1,7% sobre 2006.

Esa subida estará desigualmente repartida, ya que será del 5,4% para China a 7,35 millones de barriles diarios (pese a haber sido revisada a la baja por los datos de los tres últimos meses) o del 5,4% para Oriente Medio a 6,80 millones, frente a una caída del 0,1% en Europa a 16,19 millones o del 0,3% para Japón y Corea del Sur a 8,44 millones.

En el caso de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), la AIE calcula un incremento del 1,3% a 25,76 millones de barriles diarios, tras la caída del 0,3% este año, aunque mantiene sus dudas sobre el comportamiento final de la economía estadounidense.

Los autores del informe destacan que en octubre las reservas industriales de crudo se redujeron en 40 millones de barriles para quedar en 2.721 millones de barriles, un nivel superior (en 33 millones de barriles) al de las mismas fechas de 2005.

Lo atribuyen a los trabajos de mantenimiento en las refinerías de Estados Unidos, pero también a la reducción de la extracción de crudo, pero también admiten que el recorte podría haberse exagerado.

En noviembre, la producción mundial de crudo bajó ligeramente a 85,4 millones de barriles diarios (50.000 menos que en octubre), lo que se explica por el recorte de unos 555.000 barriles diarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), después de una caída de 225.000 en octubre.

En total, las ventas de la OPEP quedaron el mes pasado en una media de 28,9 millones de barriles diarios por los recortes sobre todo de Arabia Saudí, los Emiratos Arabes Unidos, Venezuela e Irán.

El potencial de capacidad no utilizada por el cártel es de 2,4 millones de barriles diarios, según la AIE, una cifra que excluye las situaciones particulares de Irak y Nigeria. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky