Economía

INSS mantiene previsiones positivas para cierre ejercicio 2006

Cuenca, 13 oct (EFECOM).- El secretario general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Fernando López Huerta, se mostró hoy optimista ante el cierre del ejercicio 2006 y mantuvo las positivas previsiones para noviembre y diciembre de un superávit de cotizaciones y de ingresos frente al de gastos.

López Huerta inauguró en la capital conquense la exposición de trabajos participantes en el décimo Concurso Estatal de Artes Plásticas, Literatura y Fotografía de la Seguridad Social y dijo que la información estadística de principios de mes demostró que se mantiene la creación de empleo "a un ritmo muy bueno".

Asimismo, recordó que el ritmo de creación de empleo es de entre un 3,5 y un 4 por ciento superior al registrado al año anterior y adelantó que al final del ejercicio habrá un ingreso fuerte en el fondo de reserva, que ya se está produciendo, de forma que en estos momentos pasa de los 35.000 millones de euros.

Según López Huerta, en diciembre podría haber un descenso en el número de cotizaciones pero se compensará con la media anual, ya que en los meses de diciembre y agosto suele haber una bajada que se compensa con el cómputo del resto de meses del año, por lo que la media estadística anual será positiva.

En este sentido, indicó que "estamos en casi 18.600.000 afiliados a la Seguridad Social", con un crecimiento de afiliaciones que ha oscilado entre 200.000 y 150.000 al mes, en lo que va de año.

En el aumento de las afiliaciones no ha sido determinante el flujo de inmigrantes como lo fue en 2005, cuando se llevó a cabo el proceso de normalización e ingresaron 600.000 inmigrantes, de forma que durante 2006 ya no ha sido tan masivo y sólo se han producido "las incorporaciones normales de todos los que vienen con contratos y con reagrupamientos familiares, añadió.

Asimismo, López Huerta señaló que la Seguridad Social es el reflejo del nivel del crecimiento y de creación de riqueza del país, ya que "a más riqueza más empleo y por lo tanto más cotización".

No obstante matizó que "esto ocurre en la época de vacas gordas, cuando hay superávit, cuando ocurre todo lo contrario, menos empleo, menos riqueza y menos cotización se puede llegar al déficit", que entraría dentro de la alternancia de ciclos económicos. EFECOM

rr/flc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky