Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El crédito al consumo de bienes duraderos crece un 10,52% hasta septiembre, con 22.944 millones

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El crédito al consumo de bienes duraderos alcanzó los 22.944 millones de euros en los primeros nueve meses de 2006, lo que supone un incremento del 10,52% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).

De esta cifra, el sector de Consumo creció un 15,61%, hasta alcanzar los 14.190 millones de euros, mientras que el sector de Automoción se situó en los 8.754 millones de euros, con un alza del 3,16%.

Asnef destacó que el crecimiento del área de Consumo se debió, principalmente, al desarrollo de los nuevos sistemas de tarjetas de crédito 'revolving' --que permiten el cobro aplazado mediante una cuota fija--, que aumentaron un 13,56%. Además, los préstamos personales para consumo registraron un fuerte crecimiento, del 20,05%, mientras que la financiación de venta a plazos aumentó a un ritmo del 18,04%.

De los 14.190 millones de euros del total del área de consumo, el negocio de tarjetas de crédito supone el 60% del total, con 8.653 millones de euros, mientras que los créditos al consumo se elevaron hasta los 2.965 millones de euros y los préstamos personales alcanzaron los 2.572 millones.

Además, el número de contratos de financiación al consumo efectuados hasta el 30 de septiembre también creció y alcanzó los 5,83 millones, lo que supone un incremento del 11,43% respecto al mismo periodo de 2005.

Del total del sector de Automoción, la inversión en turismos nuevos creció un 2,5%, hasta los 7.398 millones de euros, mientras que los turismos usados registraron un alza del 12,29%, hasta los 1.023 millones. Por su parte, el crédito al consumo en vehículos comerciales se situó en los 258 millones de euros, tras crecer un 8,41%.

En los últimos años y según los datos de Asnef, el crédito al consumo ha mantenido un ritmo de crecimiento con tasas superiores al 20-25%, siendo el contrato medio de bienes de consumo de 2.500 euros y de 13.500 euros en automoción. La asociación calcula, además, que el 37% de las ventas de bienes y servicios de consumo son objeto de financiación, bien directamente al cliente bien al proveedor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky