Los futuros del Nasdaq 100 bajaban un 0,42% a 1771 y los futuros del S&P 500 se daban la vuelta tras el dato bajando un 0,32% a 1.379.
NUEVA YORK (AFX-España) - La Bolsa de Nueva York podría abrir a la baja después de que los pedidos de bienes duraderos registrasen en octubre su mayor caída en seis años y tras la rebaja en la previsión de beneficios anunciada por Palm y la alerta sobre márgenes de Nokia.
La Bolsa de Nueva York cerró claramente a la baja el lunes, con el índice Dow Jones en caída de 1,29%, mientras que el Nasdaq cedía 2,21%, ambos afectados por una bajada del dólar y las ventas decepcionantes del grupo Wal-Mart, número uno mundial de la distribución.
Esta tarde también se conocerá la venta de viviendas de segunda mano en octubre, que se estima en una cifra total anualizada de 6,14 millones de unidades.
El Conference Board también dará el dato de confianza del consumidor en noviembre, que podría situarse en 105,8 frente a los 105,4 anteriores.
Con relación a las empresas, Nokia bajaba un 1,3% en las plataformas electrónicas después de que la compañía rebajara su previsión para el margen operativo al 15% para los próximos dos años desde el 17% anterior.
Por su parte, Palm bajaba un 7,8% a 14,15 dólares antes de la apertura después de que rebajara su previsión de beneficios para el actual trimestre por el retraso en el lanzamiento estadounidense de un nuevo teléfono Treo.
afxmadrid@afxnews.com
mc1/joy/jr/rmr
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- EEUU- Pedidos de bienes duraderos registran en oct mayor caída desde jul 2000
- Bajó un 8,3 por ciento demanda de bienes duraderos en octubre
- EEUU: los pedidos de bienes duraderos caen un 8,3% en octubre
- Fuerte subida de los pedidos de bienes duraderos en EEUU
- Pedidos bienes duraderos registran mayor subida en seis años