Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes del Ibex 35 baten a sus homólogas europeas en sostenibilidad

  • MSCI considera 'líderes en ESG' a las firmas con rating 'AAA' o 'AA'
  • Siete de las 10 empresas más grandes del Ibex entran en ese segmento...
  • ...mientras que solo 5 de las 10 más capitalizadas del EuroStoxx lo logran
Tienda de Zara en la Plaza de España de Madrid. Foto: Efe.

Las empresas españolas ya destacan en el atlas de la sostenibilidad. Lo revelan diferentes estudios publicados a lo largo de los últimos meses. A finales de abril, un informe elaborado por el proveedor de servicios de gobernanza Diligent y por el Centro de Gobierno Corporativo de Esade situaba a este país como el tercero del mundo en puntuaciones ESG (acrónimo anglosajón que alude a las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno). Solo lo superaban Francia y Suiza. El documento analizó más de 4.800 empresas de 50 países. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Más recientemente, el 19 de mayo, Martin Nichols, regional sustainability relationship manager de S&P, aprovechaba su intervención en el encuentro anual de Ofiso (el Observatorio español de la Financiación sostenible) para destacar que "las puntuaciones [de sostenibilidad] que vemos en España son, en promedio, bastante altas respecto a la media global". Nichols añadió que las compañías de este país solicitan más valoraciones ESG que sus vecinas europeas, y que además son más propensas a hacerlas públicas, algo que no siempre es tan habitual. 

Si el mercado español tiene una particularidad respecto a esos vecinos europeos, es su tamaño. Mientras la capitalización conjunta del Cac 40, por ejemplo, o del Dax, rondan los 2,1 y los 1,6 billones de euros, respectivamente, la del Ibex 35 no llega a los 590.000 millones. Quizá sea ese el motivo por el que todavía sean 15 los valores del índice de referencia que, según Bloomberg, no cuentan con una calificación ESG por parte de MSCI. 

Pero si nos ceñimos a las compañías que sí cuentan con ella, las más  grandes, está claro que están bien posicionadas. Es decir, si nos quedamos con los 10 valores que más capitalizan del Ibex 35, cuatro de ellos lucen una triple A, la máxima nota en ESG para este proveedor: son Inditex, Iberdrola, BBVA y Naturgy. Entre las 10 más grandes del EuroStoxx 50, solo hay tres triple A. En el Cac 40 son solamente dos (L'Oréal y Schneider Electric), a pesar de que Francia es un referente europeo y global en cuestiones de sostenibilidad.

Más allá de las compañías que consiguen esa ansiada AAA, MSCI considera que tanto las firmas triple A como las doble A son, en ambos casos, "líderes de sus industrias en la gestión de los riesgos y oportunidades ESG más significativos", según se detalla en la página web de esta agencia. Pues bien, en el caso del Ibex 35, siete de sus 10 grandes valores entran en esa categoría de líderes (ya que Amadeus, CaixaBank y Santander lucen la doble A; Santander consiguió mejorar este rating hace solo unos meses). En lo que respecta al EuroStoxx 50, solo cinco de sus 10 gigantes son líderes en ESG según MSCI; en el Cac 40 y en el Dax alemán, son solamente cuatro. 

Las puntuaciones caen todavía más al otro lado del Atlántico, donde la sostenibilidad continúa rezagada respecto a Europa. De los 10 valores más grandes del Dow Jones, solo uno luce la triple A; se trata de Microsoft. 

Mejores en clima

Los diez pesos pesados del Ibex 35 también puntúan bien en cuestiones ambientales. Si nos fijamos en la calificación que les otorga Carbon Disclosure Project (CDP), organización que evalúa el compromiso de las empresas con la lucha contra el cambio climático, obtienen puntuaciones ligeramente mejores que las 10 grandes del EuroStoxx.

Destacan en particular Iberdrola, Cellnex, CaixaBank y Telefónica, que obtienen la máxima nota por parte de este proveedor. En el top 10 por capitalización del índice español, la nota más baja es una B (que sigue siendo una buena nota; equivaldría a un 7,5 sobre 10). Reciben esa B Amadeus, BBVA y ArcelorMittal. Por el contrario, en el top 10 por valor bursátil del EuroStoxx la nota más baja en clima es una C (equivalente a un 5 sobre 10), que recae sobre el fabricante de semiconductores ASML. Es ArcelorMittal el valor que más ensombrece las puntuaciones sostenibles de ese grupo de grandes del Ibex 35. Tradicionalmente, por la naturaleza de su actividad, la compañía ha recibido peores valoraciones.

Si miramos de nuevo hacia Estados Unidos, entre las 10 cotizadas más grandes del Dow Jones de Industriales encontramos a una compañía, Chevron, que recibe la peor nota posible por parte de CDP, una F. Esto implica que la petrolera no facilita suficiente información para que esta agencia pueda siquiera emitir una nota sobre ella. Lo mismo sucede, dentro del Cac (índice que en general presenta muy buenas notas climáticas) con el fabricante de gafas EssilorLuxottica, que carga con otra F.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fed
A Favor
En Contra

En sostenibilidad , no en rentabilidad

Puntuación 0
#1
Mick
A Favor
En Contra

Inditex es una empresa de calificadas cuestiones sociales? Que variables y como las pondera en su benchmark la organización que hizo la evaluación? Poco creible

Puntuación 0
#2