La iniciativa, subvencionada por la Consejería de Ganadería, pretende promover el uso responsable de los bosques de la región
SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca del Gobierno de Cantabria y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España) formalizaron hoy su colaboración conjunta en el proyecto 'Certipack Forestal Cantabria', una iniciativa subvencionada con algo más de 10.000 euros por la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza, que tiene por objetivo promover la gestión y el consumo responsable del bosque y sus productos.
El consejero de Ganadería, Jesús Oria asistió hoy a la presentación del proyecto, que contó también con la presencia de la directora general de Montes y Conservación de la Naturaleza, María Eugenia Calvo; el presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble, José Gabriel Saiz; la presidenta de la Asociación Forestal de Cantabria, Concha Royano; el vicepresidente de PEFC-España, José Causí, y la secretaria general de PEFC-España, Ana Belén Noriega, así como alcaldes de distintos municipios cántabros.
Con esta iniciativa se pretende dar a conocer los beneficios de la certificación forestal, "que son muchos", según el titular de Ganadería, que agradeció a PEFC la puesta en marcha en Cantabria de esta iniciativa de "divulgación y concienciación".
Para Oria, el hecho de que los productos del bosque puedan llevar un distintivo como este "refuerza y aporta una imagen de calidad del sector forestal ante la opinión pública, ya que ayuda a fomentar la idea de que los bosques se gestionan de manera responsable y sostenible".
"Desde la Consejería estamos dando pasos importantes para dar respuesta a los ciudadanos que se preocupan por el Medio", indicó el consejero, que mostró su esperanza en que, con la ayuda de los distintos sectores y de las entidades cántabras, vean la luz medidas "muy importantes" para el sector forestal y para los productos con origen en el bosque, en la madera y en "otras producciones forestales".
EL CERTIPACK
La campaña presentada hoy va dirigida principalmente a los 102 Ayuntamientos cántabros, así como a propietarios forestales, industrias del sector forestal y consumidores. Todos ellos recibirán, de forma totalmente gratuita, un 'Certipack', donde se encuentra la información necesaria para concienciar y promover los hábitos de gestión del bosque y consumo responsable de sus productos naturales, ecológicos, renovables y reciclables.
Además, este pack contiene información de interés para los ayuntamientos en materia de compras verdes, un instrumento que en breve se pondrá en marcha para favorecer la incorporación de criterios ambientales en la adquisición de bienes por parte de las administraciones públicas.
Entre los materiales informativos que recibirán los interesados destacan 7.500 dípticos para concienciar a la población de la importancia del consumo responsable de los productos que proceden del bosque, y otros 625 para impulsar las compras responsables en los ayuntamientos de la región.
El proyecto se completa con 1.875 guías para la implantación de un Sistema de Trazabilidad de la Madera en los Aprovechamientos Forestales, y 1.875 Códigos de Buenas Prácticas de Industrias Forestales de Primera y Segunda Transformación e Industria del Mueble.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gobierno cántabro dice que Sniace presentará "lo más pronto posible" la nueva solicitud de vertidos
- Gobierno cántabro niega vacío legal, porque Sniace ha recurrido
- Economía/Empresas.- El comité de empresa de Sniace logra un "compromiso" del Gobierno cántabro para mediar ante Narbona
- Gobierno cántabro invertirá 340.000 euros en construir el centro de interpretación del Parque Natural Collados del Asón
- El Gobierno cántabro pide el cierre del caladero del Cantábrico