Santander, 17 nov (EFECOM).- La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Lola Gorostiaga (PSOE), negó hoy que Sniace realice su actividad en un "vacío legal" tras el auto judicial sobre la orden que le retira la autorización para verter al río Besaya, porque la empresa ha recurrido esa resolución.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) desestimó la semana pasada la solicitud de Sniace para que se suspendiera cautelarmente la decisión de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) por la que se le retiró el permiso provisional que amparaba, desde hace años, sus vertidos al río Besaya.
La Confederación retiró a Sniace el permiso por incumplir los compromisos que había asumido para reducir la contaminación que genera en el río, equivalente por sí sola a la que provocaría una ciudad de 540.000 habitantes (toda la población de Cantabria) que vertiera al Besaya sus aguas fecales sin depurar, según la CHN.
Tras conocer la resolución judicial, el sindicato UGT, mayoritario en el comité de empresa, expresó su preocupación por las consecuencias que podría tener para Sniace una hipotética denuncia por delito ecológico ahora que la contaminación que arroja al río Besaya no está cubierta por una autorización administrativa.
La vicepresidenta, preguntada sobre si al Gobierno de Cantabria le preocupa que Sniace pueda verse inmersa en esa situación mientras tramita un nuevo permiso, la vicepresidenta respondió: "No hay vacío legal, la empresa todavía no ha agotado sus vías de recurso".
Gorostiaga recordó que Sniace invierte para adaptarse a legislación medioambiental y que el Gobierno de Cantabria se ha comprometido a mediar para que "se agilicen" los trámites de su solicitud de un nuevo permito transitorio de vertidos, hasta que la fábrica de Torrelavega pueda poner en marcha su planta de descontaminación. EFECOM
jmr/cg