Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado asiático atrae 2.500 millones en una semana con la reapertura de China

  • Es la mayor cantidad desde febrero, según recoge Bloomberg
  • Los fondos de RV asiática pierden un 10% en el año, de media
Madridicon-related

El mercado asiático llevaba semanas fuera del radar de los inversores. Sin embargo, la reapertura de China, que ha empezado a relajar su política de Covid cero, ha devuelto el interés por la región. La prueba es que atrajo 2.700 millones de dólares la semana pasada (unos 2.500 millones de euros al cambio), la mayor cantidad desde febrero, según datos recogidos por Bloomberg.

Ese cambio de sentimiento hacia Asia, que se produce a medida que la actividad regresa a ciudades como Shanghái y Pekín, empezó a ser evidente hace unos días a través de las perspectivas de los propios bancos de inversión con la bolsa china. Ahora se muestran más optimistas con ella que a principios de año.

Ayer mismo, Chi Lo, estratega senior de inversiones para Asia Pacífico de BNP Paribas, aseguraba en una entrevista de Bloomberg Televisión que las acciones chinas están "tocando fondo". En su opinión, una vez exista más claridad sobre la estrategia que seguirá el país para abandonar su política de Covid cero, habrá "una recuperación muy fuerte y sostenida". Y esa mayor visibilidad podría llegar, según este estratega, en el segundo trimestre de 2023. Antes lo considera poco probable.

Por lo pronto, el hecho de que China haya levantado ciertas restricciones ha permitido que uno de sus principales índices bursátiles, el CSI 300, recupere en torno a un 10% desde los mínimos anuales que marcó en abril. Aún así, cae alrededor de un 15,6% en lo que va de año. Y también ha llevado a bancos de inversión como Goldman Sachs a esperar un aumento de las ganancias para las empresas en el MSCI China en el segundo semestre de este año.

Pérdidas medias del 10%

El castigo que acumula la bolsa china en 2022 ha sido una losa para los fondos de inversión que invierten en Asia en general. Según datos de Morningstar, hasta el 1 de junio, los 18 productos a la venta en España, en euros, pierden de media un 10% desde enero. Es más, solo hay uno que aguanta en positivo. Se trata de Robeco Asia-Pacific Equities D, un fondo de gestión activa que gana un 0,72% en el año e invierte en empresas constituidas en Asia, Australia o Nueva Zelanda, o que ejercen, por el contrario, la mayor parte de su actividad en estas regiones.

A largo plazo, sin embargo, Asia ha sido una fuente de rentabilidad para los partícipes, ya que en un periodo de cinco años los fondos de inversión que invierten en esta región ofrecen una rentabilidad media anualizada del 4,4%. Y a tres años es aún mayor, del 8%.

Consulte todos los fondos de renta variable asiática

Consulte todos los fondos de renta variable china

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky