La volatilidad que domina las bolsas está propiciando una sequía de debuts y ampliaciones de capital en 2022. Sin embargo, hay una serie de compañías que postergaron sus planes en 2021 y que volverán a intentarlo, según los participantes de la última mesa redonda del Foro Medcap, organizada por BME.
En opinión de Verónica Guerrikabeitia, directora ejecutiva de Banco Santander, entre los sectores que pueden lanzarse a la piscina están las renovables, favorecidas por el viento de cola del conflicto en Ucrania, que está acelerando la transición energética que ya tenía en mente Bruselas.
"Tras las opas de Solarpack y Greenalia va a haber un hueco atractivo muy fuerte", asegura. También ve recuperación en los viajes y el turismo, muy tocados por la pandemia. Prueba de ello es la ampliación de capital de Millenium, la socimi especializada en el sector hotelero que ha lanzado una ampliación de capital de 160 millones y donde Santander es una de las entidades colocadoras. "Otro industria que ha venido para quedarse es Salud y Tecnología así como todo lo que tiene que ver con el ESG. Son sectores que después del verano van a poder acudir al mercado", agrega Guerrikabeitia.
Si hay una empresa convencida de las bondades de salir al parqué esa es Atrys Health
Otra de las firmas que prepara su estreno como cotizada en los próximos meses es Axon Partners, la gestora española de venture capital dirigida por Alfonso de León. "Las compañías se hacen en bolsa muy valiosas y atractivas. No sólo las que se financian en el mercado privado tienen éxito", asegura. "Lo interesante ahora es que estamos viendo en el mercado público compañías que cotizan a múltiplos ebitda de 7 y 8 veces, con caja y sin deuda idénticas a las que vemos en el privado y que valen un tercio, pero nadie las mira", añade De León.
Pero si hay una empresa convencida de las bondades de salir al parqué esa es Atrys Health. Desde su salida a bolsa a BME Growth en 2016 hasta su salto al Continuo en febrero, la compañía ha pasado de tener ingresos de 4 millones y 1,2 millones de ebitda a presentar un guidance para 2022 de 200 millones de ingresos y 50 de ebitda. "Siempre acentúo la visibilidad y la liquidez. Somos una firma atípica, que desde el minuto 1 se planteó coger volumen y tamaño para competir en este sector tan atomizado". Así resume Santiago De Torres, su presidente, la experiencia de Atrys como cotizada.
"Tenemos claro que el crecimiento va a venir orgánicamente, de dos dígitos; e inorgánicamente tenemos un pipeline en el que nos ofrecen compañías que nos complementen en oncología, y diagnóstico de precisión oncológico. En el mundo de la salud, es el diagnóstico de precisión el vector que va a crecer más", añade.
Conseguir tamaño para ser líder global
En la mesa sobre tecnología y digitalización, los representantes de SNGULAR, Factorial y Making Science han destacado la importancia de la internacionalización y la necesidad de conseguir tamaño para convertirse en líderes de sus categorías. También han reivindicado la falta de marca país, como sí ocurre en industrias como la inmobiliaria o la hotelera a la hora de buscar clientes en EEUU o Europa.