Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'gigantes' del textil se desploman un 42% en el año

  • Abercrombie cede un 30% en la última sesión ante un nuevo 'profit'
Zalando es la más bajista entre sus comparables del textil

Las firmas textiles están tratando de sobrevivir en 2022 al fuego cruzado que les llega por el lado de la oferta, con unos altos costes como consecuencia del alza de los precios de la energía y los problemas de suministros, y por el de la demanda, con unos consumidores apretándose los cinturones por la elevada inflación.

En este contexto, los resultados que presentó este martes Abercrombie & Fitch y el recorte del guidance de márgenes operativos para todo el año a un rango del 5% al 6%, frente al anterior del 7% al 8% fueron la gota que colmó el vaso. Básicamente, es ya la confirmación de que el desmesurado alza de los precios está empezando a afectar a las ventas de las grandes cadenas de moda. La compañía, con datos a media sesión, se dejaba en el parqué un 30%, arrastrando al resto de comparables. American Eagle Outfitters y Zalando perdieron un 9%, Asos un 7,5% y Boohoo algo más de un 6%. De media, solo los valores europeos de retail ceden un 34% en lo que va año.

El gigante de la moda online alemán es, sin lugar a dudas, la compañía más bajista de todo el retail europeo en lo que va de año. Su capitalización se ha reducido en más de la mitad en lo que va de año. Solo ayer sus acciones retrocedieron otro 9,2%, y cayó hasta un valor de mercado de 8.500 millones de euros, cuando el 1 de enero valía más de 19.100 millones de euros.

Inditex cedió otro 1,4% en la sesión aunque las pérdidas llegaron a suponer más del 2,1%. En su caso, su capitalización ha caído hasta los 63.000 millones de euros, lo que supone haber perdido por el camino otros 25.000 millones desde que comenzó 2022. Esto representa una caída del 29% en el ejercicio, similar al 32% que se deja H&M.

Inditex se mantiene anclada sobre los 20 euros por acción, que es zona de mínimos de 2014. En lo que va de año, el consenso de mercado ha rebajado en 600 millones de euros la previsión de beneficio neto para Inditex de cara al ejercicio 2022-2023, hasta los 3.500 millones de euros. Esto supone una rebaja desde el mes de marzo en las estimaciones del 15% ante la escalada de los precios que la gallega combate con un alza del 2% de los precios en España y del 5% a nivel mundial.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

erfali
A Favor
En Contra

El personal sabe que tiene ropa de sobra y que hoy en día hay otras prioridades como luz, hipoteca y sobre todo ocio.

Creo que llevo dos años sin comprarme nada...uso lo que tengo hasta que se me rompa porque tengo otras prioridades donde gastarme el dinero: cerveza, bares y viajes

Puntuación 2
#1
Sanchinflas gate y palmeras corrutas default
A Favor
En Contra

Sí #1, ropa para vestir 10 más!! jaja

Y si hace falta, se pone de moda el pantalón pitillo palomo cojo, o el roto.. o siguen de moda??

Puntuación 1
#2