Bolsa, mercados y cotizaciones

La economía mundial está encarrilada para quinto año de fuerte crecimiento

PARÍS (AFX-España) - La economía mundial alineó en 2006 un cuarto año consecutivo de fuerte crecimiento y parece bien encarrilada para sumar otro en 2007, aunque persisten las amenazas de una avería en la locomotora norteamericana y de una inversión de tendencia en el sector inmobiliario.

Por Amelie Herenstein

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó en París que revisará sin duda 'un poco' a la baja su pronóstico para el año próximo, hasta ahora de un 4,9%, después del 5,1% esperado en 2006.

Pero 'se trata más de un ajuste de nuestras previsiones que de un cambio de nuestro esquema básico' porque 'seguimos previendo el mantenimiento de un entorno favorable para la economía mundial', dijo el número dos de la institución, John Lispky.

El planeta sigue aprovechando su periodo de expansión más fuerte desde principios de los años '70, con un crecimiento de aproximadamente 5% desde hace cuatro años.

Ni siquiera el alza de los precios del petróleo, que a cerca de 80 dólares el barril, alcanzaron este verano niveles inéditos, logró romper la tendencia.

Pese al bloqueo persistente este año en las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio sobre la liberalización comercial en provecho de los países en desarrollo, los intercambios siguen aumentando a gran velocidad, impulsados por los mercados emergentes.

Un prudente optimismo sigue imperando en las grandes instancias multilaterales. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) describe en sus últimas previsiones una coyuntura mundial muy prometedora.

La OCDE se congratula por este 'crecimiento reequilibrado' que se está produciendo entre las diferentes zonas geográficas, garante de unos cimientos más sólidos para el ciclo de expansión.

Las más beneficiadas con la reactivación son las regiones desarrolladas que desde hace unos años ocupaban posiciones de farolillos rojos, la zona euro y Japón.

Para Europa, 2006 ha sido el año en que 'la reactivación se materializó por fin después de una serie de amagos abortados' y la inflación se benefició de la baja de las precios del petróleo para situarse por debajo de 2%, se alegró la OCDE.

La principal sombra del panorama es la fuerza que ha recuperado el euro, y su impacto potencial en las exportaciones. Sin embargo, sólo Francia parece inquieta, porque el resto de los países ve normal que una zona dinámica tenga una divisa fuerte. Y más si esto abarata la factura petrolera.

Japón, la segunda potencia económica mundial, acaba de batir su récord de expansión desde 1945, con 58 meses seguidos de crecimiento, pero a un ritmo mucho más moderado y cuando la deflación, que parecía enterrada, parece resurgir.

Asia emergente sigue siendo la región más dinámica del mundo, arrastrada por una China que sigue lanzada a un ritmo desenfrenado superior a 10% de crecimiento anual. India le pisa los talones.

África sigue anotando al menos sobre el papel buenos resultados económicos, aunque no impiden el aumento del número de pobres, en especial en el África subsahariana, hasta el punto de que los Objetivos del Milenio parecen por ahora inalcanzables.

Las inquietudes se concentran en Estados Unidos, donde la burbuja inmobiliaria se está desinflando, lo que según los pesimistas puede tener un efecto de contagio en los demás sectores y, de rebote, en todo el mundo.

Por ahora, los analistas prefieren apostar por un aterrizaje suave, sin descartar del todo un desenlace menos favorable.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky