Bolsa, mercados y cotizaciones

Paramés supera al 'Azvalor Iberia' si no se incluyen a las empresas no ibéricas

  • Algunos fondos de bolsa española pueden invertir un 10% en firmas de la OCDE

Azvalor Iberia se ha convertido en el fondo revelación dentro de los vehículos de inversión de renta variable española al ofrecer un exorbitante 18,65% de rentabilidad en el año, con datos de Morningstar a 13 de mayo, en un ejercicio en el que la media de sus comparables en la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 34 fondos más descorrelacionados de su índice de referencia, sufre una pérdida del 3,33%, algo más que el 2,73% que cae el Ibex o la rebaja del 1,27% que experimenta este selectivo con dividendos.

De este grupo de fondos más activos de bolsa española únicamente siete se encuentran en terreno positivo, con rendimientos similares en el caso del Cobas Iberia y el Sigma Investment House Equity Spain, gestionado por Gonzalo Lardiés en Andbank, con un 7,42% y un 7,13%, respectivamente. Iberian Value, asesorado por Santiago Cano para Dux Inversores, consigue una revalorización del 4,24%, mientras que Santander Acciones Españolas, bajo la responsabilidad de Rodrigo Utrera, logra un 1,96%, seguido de Okavango Delta, de José Ramón Iturriaga, con un 1,17%, y Mutuafondo España, con un 0,48%

De ahí que la excepción del Azvalor Iberia sea tan llamativa. ¿A qué se debe ese retorno extra que están obteniendo sus partícipes teniendo en cuenta el comportamiento del mercado? Aunque se denominan de renta variable española, los fondos de esta categoría en realidad invierten en compañías ibéricas, es decir, que también lo pueden hacer en las cotizadas portuguesas. El PSI 20 se revaloriza un 4,65% en el año, lo que ha beneficiado a fondos como Magallanes Iberian Equities o Bestinver Bolsa, que tienen un peso superior al 20% en compañías lusas. No son los únicos, ya que precisamente los fondos de bolsa española de Azvalor y Cobas también se encuentran entre los que tienen más convicción en las firmas del país vecino, con un 19,46% en el caso del Azvalor Iberia y un 18,86% en el caso del Cobas Iberia.

Pero muchos fondos de renta variable ibérica también cuentan con la posibilidad de poder invertir hasta un 10% de su cartera en compañías que no sean ibéricas, sino en aquellas pertenecientes a otros países de la OCDE e incluso emergentes, lo que abre la puerta a invertir en firmas de Estados Unidos.

Y esta oportunidad la han aprovechado Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, los socios y gestores de Azvalor, para incluir en su fondo de bolsa española a firmas como Borr Drilling (con un peso del 3,39%), Petra Diamonds (2,77%), Arch Resources (1,64%) o New Gold (0,48%, compañías relacionadas con el sector de materias primas, que conocen muy bien, y que están teniendo un comportamiento extraordinario en bolsa, lo que explica que el comportamiento del Azvalor Iberia sea en parte tan espectacular.

Cobas Iberia también cuenta con esta posibilidad por folleto, pero su gestor, Francisco García Paramés, no lo utiliza tan profusamente. Y de hecho únicamente incluye a la minera Atalaya Mining, con un peso del 4,23% en la cartera, que aunque cotiza en Londres cuenta con un equipo directivo español y tiene sus principales activos en Ríotinto. En Cobas aseguran que también invirtieron en Befesa en su momento.

Otros fondos de bolsa española también pueden invertir fuera del mercado ibérico por folleto, pero nunca han hecho uso de esta prerrogativa, como es el caso del Magallanes Iberian Equities. En el Santalucía Ibérico Acciones, por el contrario, sí que lo han hecho, con inversiones en firmas como Royal Dutch, Attento, Ahold o Allfunds.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky