Bolsa, mercados y cotizaciones

Leonardo tiene a su condenado CEO en el punto de mira

Alessandro Profumo, CEO de Leonardo. Foto: Leonardo.

La compañía italiana de defensa celebrará una junta general en unos días en la que se pondrá en cuestión a Alessandro Profumo, su máximo dirigente. Entre sus mayores atractivos, Leonardo presenta un PER 2022 de 8 veces, la ratio más baja del sector. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El pasado siempre te persigue. Lo sabe Alessandro Profumo, amministratore delegato de Leonardo, la antigua Finmeccanica, que en 2020 fue condenado en primera instancia a seis años de prisión por falsedad contable en su anterior cargo de presidente de Banca Monte dei Paschi di Siena.

Como recogía Reuters esta semana, Leonardo respaldó a Profumo, argumentando que "no se daban las condiciones" para que dimitiera, ya que "la decisión podía ser anulada por los tribunales de segunda o tercera instancia"; pero ya hay quien quiere plantar cara en la Junta General de Accionistas del 23 de mayo y pedir la cabeza del patrón de la firma italiana.

El inversor activista Bluebell Partners propuso en abril de este año una acción de responsabilidad contra Profumo, solicitando una compensación por el daño a la reputación derivado de la condena. Sin embargo, los llamados proxy advisers -que asesoran a los inversores institucionales- están divididos sobre la cuestión.

Uno de ellos, ISS, recomendó a los accionistas que votaran en contra de la solicitud, alegando que "no había motivos suficientes para destituir a Profumo de su cargo y emprender cualquier acción legal contra él" -publica Reuters-. En cambio, otro de esos asesores, en este caso Glass Lewis, recomendó votar a favor de la solicitud de Bluebell, afirmando que la condena ha tenido un "impacto negativo sustancial en la reputación" de la empresa e incluso puede "perjudicar el valor de los accionistas y estar justificada una acción de responsabilidad".

Leonardo, empresa conocida por la fabricación de helicópteros y la producción de armas, munición o radares, ha visto cómo su acción se ha resentido ligeramente desde que el 20 de abril estableciese un máximo anual en los 10,15 euros. Ahora cotiza un 5% por debajo, en la zona de los 9,6 euros.

No obstante, los títulos de la firma italiana siguen por debajo del máximo previo a la pandemia: los 11,82 euros que registraron en febrero de 2020. Aun así, está siendo un buen año para Leonardo en bolsa, con una rentabilidad que supera el 50% y convierte al valor en el más lucrativo de cuantos forman parte del fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por este periódico.

Y es que, a largo plazo, Leonardo es una historia de crecimiento. Se prevé que en 2023 superará el beneficio neto previo a la pandemia, al ganar 751 millones de euros, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Y parece que la tendencia es acercarse al récord de 998 millones que batió en el año 2006. Algo similar ocurre con los ingresos.

"Los negocios de electrónica de defensa y misiles pueden aumentar con el incremento del gasto europeo en respuesta a la agresión rusa", subrayaban hace unos días los analistas George Ferguson y François Duflot, de Bloomberg.

El inversor interesado en comprar acciones de Leonardo debe saber que por sus beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 8 veces, la ratio más baja de toda la industria militar europea y norteamericana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments