Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-FACONAUTO cree que la penalización de los vehículos más contaminantes del Plan Prever no puede ser "indiscriminada"

Las asociaciones de concesionarios solicitan que se realicen estudios técnicos precisos para evitar distorsiones de la demanda

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) consideró hoy que el anuncio realizado esta mañana por el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, de penalizar fiscalmente a los vehículos más contaminantes dentro del Plan Prever "no puede realizarse de manera indiscriminada sobre determinados modelos", sino que debe establecerse "sobre bases sólidas y objetivas".

En un comunicado, la patronal destacó la necesidad de realizar estudios técnicos "concretos" que determinen con precisión cuáles son los vehículos que contaminan más, pero "no aplicarlo de forma arbitraria sobre aquellos automóviles que supuestamente son más nocivos para el Medio Ambiente", como los automóviles de motorización diesel, los todoterrenos y los vehículos de mayor cilindrada.

FACONAUTO advirtió asimismo que la decisión del Gobierno de incentivar la compra de coches con menor impacto medioambiental puede provocar "fuertes distorsiones" sobre la demanda de vehículos, en un momento en el que el mercado de turismos "muestra claros síntomas de desaceleración", que están siendo amortiguados por el fuerte 'tirón' de ventas de vehículos todoterreno y de alta gama.

Las ventas de vehículos todoterrenos se situaron en casi 120.500 en los once primeros meses del año, con un crecimiento del 12,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, consiguiendo así amortiguar la caída de matriculaciones de turismos que acumulan un retroceso del 1,5% en lo que va de año. En la actualidad, los vehículos diesel concentran el 70% de las ventas en España.

Por otro lado, la Federación de Concesionarios apuntó que el anuncio realizado por Solbes de penalizar la compra de vehículos contaminantes "es contrario a las directrices europeas, más encaminadas a gravar el uso o consumo del automóvil --a través de impuestos ecológicos-- que la adquisición del propio vehículo".

Según el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold, "cualquier modificación de los impuestos que gravan los vehículos debería abordarse en el contexto de una revisión global de la fiscalidad del automóvil". En su opinión, y en línea con las propuestas de la Comisión Europea, "se debería dejar el IVA como único impuesto que grave la adquisición de los automóviles y gravar el uso que se realice del vehículo a través de los impuestos especiales sobre carburantes".

Los impuestos municipales, por su parte, "no deberían discriminar el uso de determinado vehículos, sino por el contrario, y con un enfoque positivo, incentivar la eficiencia energética", considera.

VENTAJAS PARA MANTENER EL PLAN PREVER

Con respecto a la "sorpresa" manifestada por Solbes sobre la existencia del Plan Prever en un momento en el que la venta de vehículos alcanza niveles "históricos", FACONAUTO recordó que uno de los factores que ha contribuido a situar a España entre los cinco primeros países en venta de vehículos, --con 1,5 millones de unidades vendidas anualmente-, "es precisamente el Plan Prever".

En este sentido, la patronal advirtió de que las ventas de turismos y todoterrenos caerían un 5,8% adicional en 2007, hasta situarse en 1,5 millones de unidades matriculadas, si el Gobierno no renovara este plan. Cerca de 100.000 automovilistas realizan su compra anualmente animados por los incentivos de este programa.

Por otro lado, señalan, el Plan Prever ha contribuido al rejuvenecimiento del parque automovilístico español en una media de casi un año, con la consiguiente reducción de emisiones contaminantes y siniestralidad, "y en un momento en el que el respeto al Medio Ambiente y la seguridad vial constituyen dos temas de máxima preocupación política".

Para FACONAUTO también es importante el papel del Plan Prever a la hora de evitar que en los últimos seis años más de 834.000 vehículos fueran abandonados en las calles españolas "de manera indiscriminada, generando chatarra y contaminación".

El programa Prever supone actualmente un incentivo fiscal de entre 480,8 y 721,2 euros para aquellos automovilistas que deseen adquirir un vehículo de hasta cinco años de antigüedad y entreguen, a cambio, su vehículo viejo de al menos diez años de vida. El actual Plan, que está en vigor desde el 11 de abril de 1997, se prorrogó y amplió en 2003 hasta el 31 de diciembre de este año. Con anterioridad al Prever, se aplicó el Plan Renove I en 1994.

Creada en 1991, actualmente forman parte de FACONAUTO un total de 2.500 concesionarios de turismos y 500 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 6.500 empresas del segundo nivel de distribución, lo que suma más de 10.000 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 160.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky