Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Motor.- (Ampliac) El Gobierno mantendrá en 2007 el Plan Prever, pero excluirá a los vehículos más contaminantes

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, adelantó hoy que el Gobierno mantendrá el año que viene el Plan Prever, pero excluirá del mismo a los vehículos más contaminantes.

Solbes, que participó en el 'Foro de Cinco Días', no concretó qué tipo de vehículos estarán incluidos dentro de los considerados más contaminantes, pero señaló que es "razonable" que el Ejecutivo pretenda incentivar la compra de coches que tengan un menor impacto medioambiental.

El ministro afirmó sentir una "cierta sorpresa" por que aún exista el Plan Prever en un momento en el que la venta de vehículos alcanza "niveles históricos". "Uno alcanza cierta sorpresa cuando lo ve vivo y, por eso, habrá que plantear cuál es su sentido", añadió.

Así, apuntó que el mantenimiento del Plan Prever el próximo año tendrá que tener necesariamente características "distintas" al actual y, en este sentido, agregó que lo "razonable" es vincularlo a la compra de vehículos con menor impacto medioambiental.

SINTOMAS DE AGOTAMIENTO.

A lo largo del presente ejercicio, el Plan Prever ha dado síntomas de agotamiento, puesto que en los once primeros meses se acogieron a este programa 353.900 unidades, con un retroceso del 7% en relación con el ejercicio precedente.

Durante el pasado año se acogieron al Plan Prever 469.074 vehículos, un 3% más que en 2004, cuando se contabilizaron 455.623 unidades, un 27% más. Del total de operaciones contabilizadas en 2005, 429.053 correspondieron a turismos y todoterrenos (+2,35%) y las 40.021 restantes (+10,6%) a vehículos comerciales de hasta seis toneladas.

En conjunto, un total de 3,18 millones de vehículos se han acogido a los planes Prever y Renove desde que se pusieran en marcha estos programas de ayuda al achatarramiento en el año 1994 hasta el cierre de 2005. Del volumen total, 306.386 unidades corresponden al Renove (aplicado en 1994 y 1995) y 2,87 millones de unidades al Prever, en vigor desde 1997.

El programa Prever, que consiste básicamente en una deducción del Impuesto de Matriculación de 480,80 ó 721,21 euros, consta actualmente de dos modalidades, una primera destinada a la adquisición de vehículos nuevos y una segunda para automóviles usados.

PREVER PARA USADOS.

El Prever para usados, que entró en vigor el 1 de enero de 2004, consiste en que la adquisición de un coche de ocasión se subvenciona con 480,8 ó 721,21 euros para el comprador, mientras que el vendedor se deducirá el mismo importe en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, según corresponda.

Este programa comprende aquellas operaciones en las que los vendedores sean fabricantes de vehículos, importadores, distribuidores, concesionarios o empresarios que desarrollen la actividad de compra-venta de vehículos. De esta forma, quedan excluidas las transacciones entre particulares.

Para acogerse al Prever de usados, es necesario entregar un turismo de más de diez años de antigüedad y adquirir otro de menos de cinco años. En el sector de vehículos comerciales, debe entregarse uno con más de siete años y comprar otro de menos de tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky