Las encuestas ante la segunda vuelta de las elecciones de Francia dan como vencedor al presidente de la República, Emmanuel Macron, el candidato favorito del mercado. Pero, ¿y si hay sorpresa y Marine Le Pen se impone este domingo? La reacción podría ser todavía más negativa que cuando el 'sí' al Brexit se impuso en Reino Unido.
Que las distancias entre Macron y Le Pen se acortaran ante la primera vuelta se tradujo en una inquietud inmediata en la bolsa francesa, que registró caídas si no preocupantes sí portadoras de un mensaje claro en el que abundó este medio: el inversor quiere al actual presidente porque las acciones galas han levitado desde que aterrizó en el Elíseo en 2017.
Antes del debate que tuvo lugar en la noche de este miércoles, los sondeos establecían una ventaja de más de 11 puntos del candidato centrista (55,7%) sobre la candidata de extrema derecha (44,3%). Según el estratega de Oddo BHF, Sylvain Goyon, la probabilidad de que se imponga la extrema derecha no supera la de hace cinco años pero la seguridad total no existe.
El miedo del inversor a Le Pen, que aunque ya no aboga por una salida de la Unión Europea, sí aboga por un referéndum para revisar la Constitución y poder hacer que la ley francesa sea superior a las normas de la UE, hace que el llamado 'Frexit' esté presente estos días.
La victoria de la extrema derecha sería un shock para los inversores mayor que el que sufrieron con la salida de Reino Unido de la UE porque las encuestas muestran más confianza en Macron de la que mostraron al voto de permanencia de Reino Unido en 2016. Entonces, el índice FTSE 100 se dejó un 5,6% dos días después del referéndum del Brexit y el Stoxx 600 cedió un 11%.
La volatilidad del mercado podría quedarse hasta las legislativas de junio
El guion de Reino Unido se replicaría en Francia. Ludovic Labal, gerente del Fondo de Calidad Estratégica de Europa en Eric Sturdza Investments, ha indicado a Bloomberg que de darse la vuelta la situación y ganar la extrema derecha el mercado de valores viviría un "lunes negro", con un Stoxx 600 que caería un 6% y un CAC 40 de Francia aún más hundido.
Los analistas de Barclays han hecho una lectura similar en una nota publicada hoy. Prevén una caída de al menos un 5% en los mercados de valores si Le Pen da la sorpresa como la dio el Brexit, aunque no ven razón para entrar en pánico en este momento. Hay que tener en cuenta que independientemente de los resultados de la votación del domingo, la volatilidad del mercado podría quedarse hasta las elecciones legislativas de junio.
Stéphane Déo, responsable de estrategias de mercado de Ostrum AM, cree que "una victoria de la extrema derecha podría poner en entredicho este precario equilibrio y situar la deuda de Francia en una trayectoria muy preocupante" y advierte de que "el mercado parece muy conformista con respecto a este riesgo".
Estrategias 'por si acaso'
Bancos y gestoras están proponiendo estrategias para que los inversores se protejan contra una posible victoria de Le Pen. Citigroup, que sitúa la posibilidad de que Macron gane en un 65%, recomendó que los inversores vendan bonos del Gobierno francés a ocho años y compren el equivalente austríaco.
Amundi, por su parte, se muestra "cauteloso" con las acciones europeas y el euro y sugirió la semana pasada prestar más atención a las acciones de empresas estadounidenses de alta calidad y a las acciones baratas. Y Stephane Monier, director de inversiones del administrador de activos Lombard Odier, aconseja a los inversores preocupados por una victoria de Le Pen que reduzcan sus tenencias en euros a favor del dólar.
En un mensaje menos alarmista, Lee Hardman, analista de divisas de MUFG Bank, reconoce que "el mercado podría reaccionar inicialmente de forma exagerada a la sorpresiva victoria de Le Pen" pero matiza que "la realidad puede no ser tan mala como se temía inicialmente". El euro podría debilitarse entre un 3% y un 5%, según su previsión ante un giro.