
Su marcado sesgo defensivo y la tendencia a repartir entre sus accionistas dividendos recurrentes hace que las utilities sean las compañías preferidas por muchos inversores.
Las utilities son aquellas empresas que prestan servicios relacionados con suministros básicos, como son la electricidad, el gas, el agua o la recogida de basuras y fruto de las incesantes subidas de sus precios no hay semana que no estén en el candelero.
Dentro del Global Top 40, que es un índice que agrupa a las 40 compañías eléctricas más grandes a nivel mundial por capitalización bursátil, nos encontramos a las españolas Iberdrola y Naturgy, pero a continuación voy a analizar desde el punto de vista técnico no solamente a estas dos compañías sino a las cinco que aglutinan la mayor cota de mercado dentro del territorio español, concretamente Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP España y Repsol.
Antes de ello, quiero señalar que el Stoxx 600 Utilities europeo SX6R, que es el índice que aglutina a las principales utilities europeas, se encuentra en estos momentos atacando los máximos que marcó el pasado mes de enero en los 1.300 puntos, tras recuperar la totalidad de la caída que lo llevó a retroceder un 16% desde esos máximos, cuya ruptura situaría al sectorial en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. A tenor de la fortaleza que están mostrando estas compañías durante las últimas semanas todo apunta a que en breve lo conseguirá y de ahí que considere que aún están a tiempo de comprar y subirse a esa tendencia alcista.
Iberdrola
Iberdrola es uno de esos valores que en numerosas ocasiones he señalado que hay que tener en cartera sí o sí y cada vez que se abre una ventana de compra entiendo que es una oportunidad para invertir en esta compañía.
Pues bien, la última ocasión para ello la estamos teniendo en el corto plazo después de que la semana pasada la presión compradora lograra batir la importante resistencia que presentaba en los 10,35 euros. Esto habilita la confirmación de un poderoso patrón de giro al alza en forma de doble mínimo en los 8,50 euros, que muy probablemente hayan sido el suelo de la fase de consolidación que desarrollaba el título desde enero del año pasado, fecha en la que alcanzó la zona de los 12 euros. Este patrón alcista plantea alzas sobre esos 12 euros en próximos meses, de ahí que Iberdrola es una opción de compra con stop bajo los 9,40 euros.
Endesa
Endesa parece que no quiere quedarse atrás y en breve podría imitar el comportamiento de Iberdrola, atacando la resistencia análoga a esos 10,35 euros de Iberdrola y que encuentra en los 20,35-20,50 euros. La superación de este rango abriría la puerta a un escenario alcista en Endesa hacia sus altos históricos en los 22,50 euros. Si tienen a Endesa en cartera pueden mantener buscando ese escenario. Solamente mostraría un deterioro en sus posibilidades alcistas si pierde los 18,95 euros.
Naturgy
La cotización de Naturgy ha recuperado durante las últimas semanas toda la caída que nació en los máximos del pasado 17 de enero en los 29,35 euros, que es la zona de resistencia que el título está presionando en estos momentos.
Su superación es cuestión de tiempo y situaría al precio de nuevo en subida libre absoluta. Operativamente, Naturgy es más un mantener que un comprar y para esto último sería partidario de esperar a que consolide la última subida y es ahí cuando se podría comprar.
EDP
EDP España es la filial en España de la multinacional EDP (Energias de Portugal), que es una de los principales grupos eléctricos de Europa, y el mayor de Portugal.
Analizando a EDP observo que el título todavía se encuentra a casi un 20% de los máximos que estableció en enero del año pasado en la zona de los 5,45 euros, que es el objetivo que buscaría comprando el valor.
Una subida hasta ese objetivo ganaría muchos enteros en cuanto el título logre batir la directriz bajista que discurre por los 4,80 euros, que se encuentra a un 5% de niveles actuales y que es muy probable que se dirija a atacar en próximas sesiones. Se puede comprar con stop bajo los 4,20 euros.
Repsol
La multinacional energética y petroquímica Repsol, fundada en 1987, no hizo su salto al sector eléctrico hasta el año 2018 con el cierre de la compra de activos de Viesgo y el racionamiento de Repsol Electricidad y Gas. Apenas un año más tarde, ya contaba con más de un millón de clientes.
Desde Ecotrader llevo meses insistiendo en que la cotización de Repsol acabará alcanzando la zona de los 13,70 euros, que son sus altos de todos los tiempos y origen de su última tendencia bajista. En estos momentos se encuentra a un 6% de ese entorno resistivo y entiendo que es cuestión de tiempo que lo supere y consiga marcar nuevos altos de todos los tiempos. No veo a día de hoy nada que invite a vender Repsol y es por ello que sigo manteniendo al título en la lista de recomendaciones de Ecotrader, en la cual entró cuando el 2 de octubre de 2020 cotizaba en torno a los 4,95 euros. Para mostrar debilidad debería de perder los 11 euros, que es la referencia de stop si optan por comprar el título.