
Son muchos los que se preguntan si al índice bancario europeo por excelencia, el Stoxx Europe 600 Banks, le resta todavía potencial de revalorización y dónde se encuentran los soportes que no pueden perderse si queremos seguir confiando en un contexto de mayores alzas en este sectorial, algo a que voy a tratar de dar respuesta en las siguientes líneas.
En este sentido, hay que tener presente que los bancos españoles se moverán, en mayor medida, de un modo muy similar, por no decir idéntico, a como lo haga el sectorial bancario europeo, de ahí que resulte muy útil vigilar su evolución en busca de pistas que nos ayuden a identificar si hay algún cambio en el sentimiento inversor hacia estas compañías.
Como suelo decir, los componentes de un sector suelen ir de la mano, sin perjuicio que puntualmente y ante alguna noticia especialmente relevante puedan desligarse de la tendencia general del sector, lo cual suele ser de forma general algo puntual y transitorio.
Hasta el momento el Stoxx Europe 600 Banks (SX7R) ha formado un potente rebote del 26% desde los mínimos que marcó el pasado 7 de marzo, que ha servido para aproximarse a una zona teórica de resistencia que dudo que sea superada en el actual impulso alcista, como es concretamente el rango de recuperación del 61,80/66% de toda la caída previa desde los máximos que estableció el sectorial el pasado 10 de febrero.
La semana pasada el SX7R se quedó a apenas un 2-3% de alcanzar ese entorno resistivo de los 390-395 puntos y en estos momentos, tras las caídas de las últimas jornadas, se encuentra a un 6-8% de esa resistencia según el análisis técnico, que es el potencial y último impulso que aún podrían tener los bancos antes de experimentar una corrección de gran parte de la última y fuerte subida.
Este potencial adicional del 6-8% en el sector bancario quedaría cancelado si el SX7R pierde soportes que encuentra en los mínimos del 25 de marzo en los 361 puntos, que se encuentran pegados a los actuales niveles de cotización. Perdiendo ese soporte, que es la base de la consolidación de las dos últimas semanas, mucho me temo que volveríamos a ver curvas peligrosas en la banca y un contraataque bajista estaría cantado.
A continuación les voy a indicar dónde se encuentran los soportes y resistencias análogas en los principales bancos españoles, ordenados de mayor a menor fortaleza, para que puedan tomar las decisiones que estimen convenientes.
CaixaBank
CaixaBank encabeza la lista de bancos por la fortaleza mostrada en el último rebote, que ha servido hasta el momento para recuperar el 80% de toda la caída anterior, muy cerca ya de los 3,429 euros, que fueron los máximos del 10 de febrero. Una vuelta a los mismos no se podrá descartar mientras un eventual recorte no provoque la cesión del soporte de los 2,98 euros. Esta fortaleza de Caixabank no debe olvidarse para cuando haya una nueva caída entre los bancos europeos y, por ende, españoles, siendo el principal candidato a comprar en una caída que podría buscar los 2,70 euros.

Santander
En el caso del Santander resulta destacable que haya conseguido recuperar el 78,60% de toda la caída que lo llevó de los 3,48 a los 2,48 euros, tras alcanzar la semana pasada los 3,26 euros. Superando esa teórica resistencia ya no le quedaría ningún escollo resistivo hasta el origen de la caída y actuales altos del año en los 3,48 euros. El soporte que no puede perder si queremos seguir confiando en mayores alzas se localiza en los 3,03-2,98 euros. Si cae ese soporte mucho me temo que la cotización del Santander podría caer unos 10 puntos porcentuales, hasta al menos la zona de los 2,70-2,75 euros, desde donde abrió un potente hueco alcista que probablemente actuara de freno en una caída.

Bankinter
La cotización de Bankinter se quedó la semana pasada a un suspiro de alcanzar los 5,56 euros, que supondría también una recuperación del 78,60% de Fibonacci de la caída anterior que lo llevó de los 6 a los 3,96 euros. Como les señalaba con el Santander, superando ese nivel de recuperación ya no habría resistencia digna de destacar hasta el origen de la caída en los 6 euros. El soporte que no puede perder si queremos confiar en mayores alzas se encuentra en los 5-5,02 euros. Si cae ese soporte podría retroceder a los 4,50-4,55 euros.

BBVA
El rebote que desarrolla el BBVA desde los 4,384 euros, que fueron los mínimos del pasado 8 de marzo, ha llevado al banco a recuperar ya el 61,80/66% de toda la caída previa desde los máximos del 10 de febrero en los 6,12 euros, tras alcanzar la semana pasada la zona de los 5,45-5,55 euros. Si el sectorial se dirigiera finalmente a alcanzar esa resistencia análoga entiendo que el BBVA podría ir en el mejor de los casos a buscar la zona de los 5,73 euros, correspondiendo a una recuperación del 78,60% de Fibonacci de la bajada descrita. Este impulso adicional al alza quedaría cancelado si pierde soportes que encuentra en los 5,05 euros.

Sabadell
El rebote ha llevado al Sabadell a recuperar dos terceras partes de la última caída, tras alcanzar la semana pasada los 0,788 euros. Superando esta resistencia teórica no habría otra hasta los 0,833 euros. El soporte que no debe perder si quiere seguir vivo el rebote se encuentra en los 0,694 euros.
