
Después de los ascensos, que fueron de menos a más en la jornada del martes, los futuros antes de la sesión del miércoles apuntan a ascensos cercanos al 1% que llevarían a las bolsas europeas a acercarse a un primer ataque a resistencias, que recordemos pasan por los 4.000/4.050 puntos del EuroStoxx 50. Mientras, la guerra no cesa en Ucrania, aunque desde el Pentágono aseguran que el poder militar de Rusia se está reduciendo.
Desde el punto de vista técnico, "los ascensos que vimos ayer llevaron a las bolsas europeas a presionar de nuevo los máximos que marcaron la semana pasada, que son el techo de la fase de consolidación lateral y el Ibex y el FTSE Mib incluso ya lo han logrado", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Ahora falta por ver si el resto de las bolsas europeas logra romper resistencias análogas, como son los 3.930 puntos del EuroStoxx 50 o los 14.555 puntos del Dax 40, lo que podría provocar un nuevo estirón, probablemente el último, que podría llevar a estas importantes referencias a buscar zonas de antiguo soporte, ahora resistencia, como son los 14.800/15.000 puntos del Dax y los 4.000/4.050 puntos del EuroStoxx que, de superarse, alejarían los riesgos de perder los mínimos de las últimas semanas.
"Si se superan los 4.000/4.050 puntos, no sería partidario de comprar en ese momento, pero sí que consideraría una próxima caída a la zona de los 3.600 puntos como una oportunidad para volver a comprar bolsa europea, pero si no lo baten, se mantendría intacta la amenaza bajista de acabar viendo una caída hasta los 2.900/3.100 puntos", concluye el experto.
El crudo se estabiliza
Ayer se publicaron los inventarios de crudo semanales en EEUU y, según los registros de Cushing (Oklahoma), los niveles no habían estado tan bajos desde la introducción del fracking, allá por 2013.
Sin embargo, el precio del barril de Brent, pese a que ayer llegaba a acercarse incluso a los 120 dólares, posteriormente se desinfló hasta los 115 dólares, niveles donde sigue cotizando de forma estable al inicio de las operaciones de este miércoles.
El peor trimestre para la deuda pública
El principal activo que se mueve en función de las expectativas de inflación y tipos de interés es el de la renta fija soberana, donde este año estamos viendo una huida sin cuartel pese a que las incertidumbres como la guerra de Rusia provocaron compras en un momento dado.
Hoy los futuros apuntan a más ventas y la deuda soberana americana ya podría estar descontando su peor trimestre en casi 40 años después de que Powell haya apuntado que no dudarán en elevar en 50 puntos básicos si es necesario los tipos de interés en la próxima reunión.