MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El senador de EA José Ramón Urrutia justificó hoy el veto presentado por su Grupo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2007 en el hecho de que aún no han sido transferidas al País Vasco hasta 37 competencias que estaban recogidas en el Estatuto de Guernica.
Durante el debate en el Pleno del Senado de los PGE de 2007, Urrutia aseguró que "ni los objetivos ni el modelo ni el planteamiento" de los presupuestos del próximo año coinciden con la filosofía de su partido, motivo por el que éste ha presentado un veto a la totalidad del texto.
El senador vasco recordó al vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, presente en la sesión plenaria de la Cámara Alta, que, después de 27 años, las competencias reconocidas a Euskadi en el Estatuto de Guernica no han sido transferidas en su totalidad, quedando pendientes de asumir hasta 37 materias "básicas".
Entre ellas, Urrutia citó las políticas activas de empleo, los centros penitenciarios, la Inspección de Trabajo, la formación continua, las prestaciones por desempleo, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), así como otras competencias relacionadas con las obras públicas, el transporte o la educación.
En este sentido, el senador de EA advirtió de que su Grupo seguirá reivindicando "todas y cada una de estas competencias" mientras el Estatuto de Guernica continúe vigente.
Urrutia también justificó la presentación de su veto a los PGE en el "déficit de inversiones" en el País Vasco que plantean las cuentas del próximo año, aunque reconoció que "algo se ha mejorado" con respecto a "las calamitosas cifras" de años anteriores. En total, los PGE asignan a la comunidad vasca 367 millones de euros, un 11,24% más.
"NUBARRONES ECONÓMICOS".
En cuanto al contexto económico en el que se presentan los PGE, el senador de EA admitió que las cifras son "agradables y buenas", pero advirtió de una serie de "nubarrones" en el horizonte económico, como la falta de productividad y competitividad, el elevado endeudamiento de los hogares y el déficit comercial y por cuenta corriente.
Urrutia criticó la excesiva dependencia que tiene la economía española del consumo y la construcción, provocando que el crecimiento de la misma sea "desequilibrado y poco armónico", por lo que instó a dar un "golpe de timón" para modificar el patrón actual.
PSOE: COMPETENCIAS NO FORMAN PARTE DEL DEBATE.
En el turno de réplica, la senadora socialista Yolanda Vicente advirtió a Urrutia de que las competencias sin transferir al País Vasco no deben debatirse en el marco de los PGE, pues no es el foro adecuado, y señaló que sólo ese hecho justificaría por sí solo que EA retirara su veto al texto.
Respecto al déficit de inversiones a la comunidad vasca que EA aprecia en los presupuestos, Vicente aseguró que la ciudadanos vascos recibirán, per cápita, un 40% más que en el resto de comunidades autónomas, por lo que pidió a Urrutia que "no vea fantasmas donde no los hay".
La senadora del PSOE destacó además que los PGE de 2007 van en la línea correcta y preparan a España para el futuro, fomentando la productividad, impulsando el empleo, la educación y la investigación, garantizando las pensiones y reforzando los niveles de cobertura social, entre otros objetivos.
Así, Vicente subrayó que "no hay mejores presupuestos que éstos" y consideró "insuficientemente sólidos" los argumentos de EA para vetar las cuentas estatales de 2007, por lo que le invitó a retirar su enmienda a la totalidad.
Relacionados
- Mitad españoles cree sanidad es servicio que más justifica pago impuestos
- El Tribunal de la UE justifica que los abogados tengan tarifas reguladas
- Mezquita justifica venta de sus acciones en que necesitaba dinero
- Ghosn justifica reducción de producción en función de las ventas
- Bruselas justifica que Italia tema la fusión de Abertis y Autostrade