Bolsa, mercados y cotizaciones

Tendencia mixta: el Dow Jones reduce sus pérdidas gracias al optimismo de la banca

Al final no ha habido pleno. El parqué neoyorquino ha comenzado el lunes después del breve parón de Semana Santa con fuertes pérdidas al comienzo de la sesión, que han logrado reducirse poco a poco gracias al optimismo despertado por las financieras. Tan sólo el índice Dow Jones no ha podido inclinar la balanza hacia las ganancias y ha cerrado la jornada con una caída del 0,33%, manteniendo la cota psicológica de los 8.000 puntos. Por su parte, el Nasdaq ha acabado casi plano y el S&P 500 ha subido un 0,25%. Más información en Ecotrader.

Wall Street ha mantenido a lo largo de la sesión una moderada tendencia a la baja, que al final ha podido corregir gracias a los buenos números registrados por las financieras. Sin embargo, el índice Dow Jones (DJI.NY) no ha podido remontar los números rojos y ha cerrado con una pérdida del 0,33%.

El selectivo no ha podido hacer frente a la caída en picado de las acciones de General Motors y, pese a mantenerse por encima de los 8.000 puntos, ha cedido 25 unidades.

Por su parte, el Nasdaq (NDX100.NQ) ha cerrado casi plano, hasta los 1.653 puntos, y el S (SP500.CH) ha ganado un 0,25%, hasta las 859 unidades.

El mercado neoyorquino ha reanudado la actividad, después de un largo fin de semana, con una clara tendencia bajista, por tomas de beneficios y con los inversores a la espera de más datos relativos a la actividad económica en EEUU.

También están pendientes de los resultados trimestrales que divulgarán en los próximos días algunas de las mayores empresas y entidades financieras, así como de las perspectivas de beneficios que tienen para el presente ejercicio.

La sorpresa de la sesión: resultados de Goldman Sachs

En este sentido, el banco estadounidense Goldman Sachs ha sorprendido poco después del cierre de los mercados anunciando que durante el primer trimestre de 2009 ha alcanzado un beneficio neto de 1.810 millones de dólares, ó 3,39 dólares por acción. Mientras que en el mismo periodo del año anterior obtuvo unas ganancias de 1.500 millones, ó 3,23 dólares por acción. 

Además, la entidad ha anunciado que realizará un aumento de capital de 5.000 millones de dólares para reunir parte de los fondos necesarios para rembolsar los 10.000 millones recibidos del Estado en el marco del plan de rescate del sistema bancario.

Por su parte, JPMorgan, y Citigroup, entre los bancos, y General Electric (GE), Intel y Johnson & Johnson, son algunas de las corporaciones que difundirán resultados en los  próximos días y pueden influir en la senda que siga Wall Street, después de concluir con ganancias las cinco semanas anteriores.

Las financieras, las 'estrellas' de la jornada

Asimismo, el empuje de las entidades financieras favoreció que el Dow Jones de Industriales amortiguara poco antes del cierre la tendencia bajista y que finalizara por encima de 8.000 puntos por segunda jornada consecutiva.

Citigroup (C.NY) lideró el avance entre las compañías de ese índice que cerraron en positivo y sus acciones se revalorizaron el 25%, hasta 3,80 dólares, mientras que los títulos de Bank of America (BAC.NY) subieron un 15,39%, hasta 11,02 dólares.

American Express (AXP.NY), con un alza del 8,66% y General Electric (GE.NY) (GE), que avanzó el 7,06%, estuvieron también entre las compañías que comienzan la semana con una notable apreciación de sus acciones.

General Motors, el protagonista

Esta primera sesión de la semana fue menos propicia para General Motors (GM.NY), debido a la impresión de que quizás no logre evitar que tenga que reorganizarse bajo supervisión judicial. Sus acciones se depreciaron un 16,18%, hasta 1,71 dólares, y fue la empresa que sufrió un retroceso más severo entre las de mayor capitalización bursátil.

La caída fue consecuencia en parte de noticias que aludían a que el Departamento del Tesoro de EEUU desea que esa empresa se prepare para una rápida suspensión de pagos, en caso de que no logre diseñar un plan de reestructuración sólido antes del 1 de junio.

El diario The New York Times informó este lunes de que el Gobierno de EEUU quiere que ese proceso dure sólo dos semanas y que el plan se basaría en que una nueva compañía se quedara con los activos más rentables, mientras que otras marcas y factorías deficitarias permanecerían en la antigua compañía, que sería liquidada.

Las acciones del portal de internet Yahoo! (YHOO.NQ) mostraron durante la jornada una sólida tendencia alcista y se revalorizaban un 7% en el Nasdaq, hasta 14,42 dólares, entre noticias de que ha reanudado conversaciones con Microsoft (MSFT.NQ) en torno a una posible alianza publicitaria en Internet. Las acciones de Microsoft, en cambio, se depreciaron el 0,41% y concluyeron hasta 19,59 dólares.

Las petroleras, en números rojos

Las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY), las mayores en EEUU, registraron un descenso del 2,61% y del 1,81% respectivamente en el valor de sus acciones, coincidiendo con un retroceso de algo más del 4% en el precio del crudo de Texas, que finalizó a 50,05 dólares el barril.

Chevron advirtió la pasada semana, con los mercados ya cerrados, de que su beneficio en el primer trimestre de este año será sensiblemente inferior al del último trimestre de 2008, debido a unos precios más bajos del crudo y del gas natural y a un menor margen de ganancias en la venta de combustibles.

La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,86%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky