
En la última semana no ha habido cambios en la parte más alta de la tabla de clasificación, con Okavango Delta, Azvalor Iberia y Cobas Iberia, los tres fondos de estilo value, aguantando en la primera, segunda y tercera posición, respectivamente, con rentabilidades en el año del 6,3%, 5,8% y 2,6%.
Sin embargo, algo más por debajo, entre los primeros diez puestos, el buen comportamiento de los fondos Santander Acciones Españolas y Sabadell España Dividendo Base son lo más destacable en la semana en La Liga de la Gestión Activa de elEconomista.
El primero, el fondo de Banco Santander, ha conseguido adelantar dos puestos en los últimos siete días, pasando de la sexta a la cuarta posición, desde donde llama a la puerta del podio de la clasificación. El 1,66% de rentabilidad que acumula el fondo en el año ya es suficiente para conseguir ponerse por delante de Iberian Value y de Sigma Inv. House, que se quedan en quinto y sexto puesto, con un 1,58% y 1,49% de rentabilidad en el año, respectivamente.
El avance del fondo del banco rojo esta semana está directamente relacionado con sus posiciones en el sector financiero, el que mejor se ha comportado en la semana, después de ver el cambio de dirección que parece estar encarando el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, el sector financiero es el que más peso tiene en la cartera de Santander Acciones Españolas, con casi un 20% de la cartera, prácticamente el mismo porcentaje que mantiene el fondo invertido en el sector industrial.
Lo que parece claro es que, para conseguir rentabilidad este año, está siendo necesario estar en los sectores adecuados, y esto significa pegarse al ciclo, especialmente en el sector financiero, el que más se va a beneficiar del acelerón en el proceso de retirada de estímulos por parte de los bancos centrales.
Lo mismo se puede decir del fondo de Banco Sabadell: las cinco posiciones que ha escalado el vehículo en la tabla de clasificación en los últimos días lo han dejado en décima posición, y el buen comportamiento parece responder, igual que en el fondo de Santander, a una fuerte apuesta por la banca. El sector de servicios financieros es el segundo de más peso en la cartera del fondo, con un 19,27% de la cartera, solo superado por el de las empresas industriales, con un 19,62%.
Llama la atención que, en ambos fondos, en los que la banca tiene un peso especialmente fuerte, los nombres propios del sector se repiten, aunque los porcentajes de patrimonio invertido en ellos no sean los mismos, como es lógico. Pero, en el fondo de Santander, CaixaBank es el banco que más pesa, seguido de Unicaja, el propio Santander y Sabadell. En el caso del fondo de Sabadell, Banco Santander es su principal apuesta en la banca seguido de una exposición a su propio banco (Sabadell). Después, coincide con el fondo de Santander en tener exposición a Unicaja y a CaixaBank.