Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi, a menos de un 9% de máximos tras tres sesiones al alza

  • Suma un 7,6% en tres días de subidas, pero aún pierde un 8,1% en 2022
Logotipo de Rovi. Foto: Reuters

La farmacéutica Rovi <:ROVI.MC:> se encuentra a menos de un 9% de volver a alcanzar sus máximos históricos, que tocó en los últimos días de 2021.

Comenzó el 2022 rompiendo la buena racha que le había dejado el año anterior, pero esta última semana acumula una subida del 7,6% y es la segunda empresa que más avanza, únicamente superada por Banco Sabadell <:SAB.D.MC:> y ArcelorMittal <:ARCELORMIT:>. Pese a este último rebote, todavía se deja un 8,1% en los parqués en 2022.

En la jornada de ayer siguió la tónica alcista de los últimos días siendo la segunda compañía con mayores avances del Ibex 35 (IBEX.MC), con una subida del 1,8%. En lo que va de semana, Rovi sube todos los días. El lunes cerró el primer mes del año rebotando un 3,8% tras ceder un 1,6% el viernes y el martes volvió a experimentar otra recuperación cercana al 2%.

La empresa farmacéutica fue la última incorporación del selectivo de las 35 y sin duda fue su mejor año en bolsa desde que cotiza. A pesar de ser la compañía novel del índice español, terminó el 2021 como la empresa más alcista, finalizando con un avance del 93,9%. De hecho terminó 2021 por todo lo alto, pues el 30 de diciembre tocó sus máximos históricos al cotizar en los 73,80 euros la acción. Actualmente ronda los 67,8 euros.

Los analistas que reúne el consenso de mercado en FactSet no esperan que la empresa tenga mucho más recorrido, ya que apenas le dan un 1,6% de potencial alcista y un precio objetivo de 69,45 euros la acción, precio con el que no lograría volver a alcanzar sus máximos históricos. Sin embargo, le otorgan una recomendación de compra.

De las 12 firmas del consenso de Bloomberg que analizan el valor, CaixaBank es la más optimista, al fijar un potencial por encima del 13,6%, pudiendo alcanzar los 77 euros la acción, según su última revisión del pasado 24 de enero.

Ayer mismo era el equipo de Bestinver el que actualizaba sus perspectivas sobre la farmacéutica. La firma reiteró su recomendación de compra, aunque con una valoración de 69,4 euros.

La compañía presentará sus cuentas del ejercicio 2021 el próximo 23 de febrero, y los bancos de inversión esperan que anuncie un beneficio neto de 129 millones de euros, lo que supone un 102% más que lo logrado el año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky