
La severa corrección que sufrieron las bolsas tras el estallido de la pandemia en Europa, en febrero de 2020, abrió las puertas de par en par para el pequeño inversor.
Según un estudio de la CNMV, en la etapa previa a la crisis sanitaria el número de nuevos inversores diarios se situaba de media en 1.630 individuos, mientras que a finales de febrero de 2020, al comienzo de la primera ola del virus, se registraron fuertes incrementos coincidiendo con el inicio de la corrección bursátil.
De hecho, en los días de mayores caídas diarias del Ibex 35, que llegó a descender un 22% hasta los 6.170 enteros (mínimos de 2012) desde altos del año, se produjeron los mayores incrementos en el número de nuevos inversores, con cifras cercanas a 9.000 individuos al día.
Así, el volumen de compras se multiplicó por cuatro en marzo, cuando se declaró el confinamiento, hasta casi 4.000 millones de euros en el mes, lo que supone cuatro veces más que la media mensual en 2019, recoge el análisis.
En cambio, el volumen máximo de ventas tuvo lugar en noviembre, con 2.825 millones de euros en el mes, frente al máximo mensual alcanzado en 2019 de 1.600 millones, coincidiendo con el mayor repunte mensual del Ibex en 2020.
El informe destaca que estos intensos incrementos en los volúmenes de negociación y en el número de operaciones también se identificaron en países vecinos como Francia y Bélgica y pueden explicarse por distintas razones.
"El periodo de confinamiento aumentó tanto el tiempo para operar en bolsa"
Por un lado, las abruptas caídas favorecieron una actitud masivamente compradora por parte de los inversores, que tenían una expectativa de rendimiento en un plazo de tiempo determinado. Asimismo, indica el estudio, "el periodo de confinamiento aumentó tanto el tiempo para operar en bolsa de una manera relativamente informada como los recursos para invertir de los que disponía, al menos, una parte de los inversores minoristas".
Por otro lado, el ahorro registrado ante la imposibilidad de realizar gastos en actividades que se encontraban restringidas, así como el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las finanzas, fueron aspectos fundamentales esta entrada masiva de pequeños inversores.