Bolsa, mercados y cotizaciones

El Eco10 aventaja en 1,5 puntos al Ibex en el inicio del año

  • IAG, BBVA y Amadeus firman las mayores subidas del 'índice naranja'

El Eco10, el índice de ideas de calidad que elabora elEconomista con la colaboración de medio centenar de firmas de análisis, ha arrancado el año favorecido por la última revisión en diciembre, cuando el selectivo cerró las puertas a acereras y a Almirall y Dominion y apostó por Iberdrola, BBVA, ACS y CIE para el trimestre.

Así, en las once sesiones que llevamos de ejercicio, el indicador naranja se anota un 2,9% frente al 1,4% que suma el Ibex 35, su índice de referencia, en el mismo periodo. Eso sí, si echamos la vista doce meses atrás, el rendimiento entre ambos indicadores es prácticamente el mismo, con una subida del 7%.

El avance del Eco10 en el arranque del año se está apoyando principalmente en IAG, que suma cerca de un 17% desde 1 de enero, seguido de BBVA y Amadeus, que avanzan un 10% y un 7%, respectivamente, en 2022.

Por el contrario, el valor que más está penalizando a la cartera es Cellnex. La firma de torres de telecomunicaciones, que tantas alegrías dio a los inversores en el anterior ejercicio, retrocede en el presente un 17,6%.

El valor que más está penalizando la cartera es Cellnex

También corrigen, aunque en menor medida, Iberdrola (con pérdidas del 3,5%), Inditex (2%)  y Grifols, que retrocede cerca de un 1,5%.

Por fundamentales, la renovada cartera cotiza a múltiplos elevados. De media, las diez firmas ofrecen un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 21 veces (excluyendo a Cellnex, para la que el consenso no ofrece datos por encontrarse en situación de pérdidas) frente a las 13 veces del Ibex, lo que arroja una prima del 61%.

Por otro lado, la rentabilidad por dividendo de las diez firmas de Eco10 es del 3,3% estimada para 2021, frente al 4% que se prevé para el Ibex 35. Ahora bien, entre los valores figuran algunas de las retribuciones más atractivas de la bolsa nacional. Es el caso de ACS, cuyo dividendo renta un 8% o Repsol, con un 6%.

Asimismo, la mitad de los valores luce una recomendación de compra por parte del consenso de analistas de FactSet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky