Bolsa, mercados y cotizaciones

Atentos al PIB de China, las actas del BCE y a los resultados

  • El viernes, Lagarde cerrará la semana del BCE con un nuevo discurso
Madridicon-related

La tercera semana de 2022 no pasará desapercibida, ya que hay unos cuantos eventos que deben estar marcados en la agenda de los inversores, por el impacto que estos pueden tener en los distintos activos del mercado.

En primer lugar, la semana arranca con, probablemente, el plato más fuerte de los próximos días en cuanto a datos macroeconómicos se refiere: la publicación del PIB de China durante el último trimestre de 2021, la primera aproximación que tendremos sobre cómo se ha desenvuelto el gigante asiático en los meses en los que ha estallado la crisis de deuda del sector inmobiliario en el país, que ha llevado al banco central chino a incrementar los estímulos económicos para evitar un deterioro excesivamente fuerte de su economía.

Fuera del país asiático, en la zona euro será una semana importante para la política monetaria en la región y, en consecuencia, también para los mercados. El martes habrá que seguir de cerca la comparecencia de François Villeroy de Galhau, mientras que, el jueves, se publicarán las actas de la última reunión de la entidad, la que tuvo lugar en diciembre, y terminó con Christine Lagarde, su presidenta, explicando el plan del BCE para ir reduciendo las compras de deuda, el proceso conocido como tapering.

Con la publicación de las actas los mercados podrán evaluar más a fondo el debate que pudo haber en el seno de la entidad, en la que fue la última reunión de Jens Weidmann al frente del Bundesbank, ya que el 31 de diciembre se formalizó su dimisión en el cargo.

Weidmann ha sido uno de los mayores críticos con las políticas de estímulo del BCE en los últimos años, y uno de los miembros que más apostaban por una retirada rápida de los estímulos. Quizá en la reunión de diciembre haya dejado un último mensaje a favor de una política monetaria más restrictiva por parte del BCE en los próximos meses, y habrá que evaluar cuánto apoyo pudo tener este mensaje.

El viernes Lagarde cerrará la semana del BCE con un nuevo discurso, en el que también podría haber novedades sobre el rumbo de la política monetaria en la eurozona.

En Europa, esta semana también cabe destacar que habrá tres emisiones de bonos por parte de la Unión, una el martes y dos el miércoles, en las que se podrá medir el apetito de los inversores por la deuda europea, ahora que parece que la inflación se ha consolidado por encima de los niveles que esperaba el BCE para este momento del año.

El jueves, además, se llevará a cabo la revisión final del dato de inflación de diciembre en la región, para el que se espera que se confirme el 5% que ya se publicó hace semanas. Para terminar con las publicaciones de datos macro, el viernes se publicarán los resultados de la encuesta de confianza de los consumidores en Europa, para el que se espera que haya aumentado el pesimismo en enero, frente al mes anterior.

Poco macro... pero ojo a los resultados

En Estados Unidos, después de una semana que acabamos de dejar atrás en la que ha habido importantes publicaciones macroeconómicas, como el dato de inflación de diciembre, que ha mostrado el mayor avance en 39 años, esta semana será mucho más tranquila en cuanto a datos macro, con la publicación el miércoles de los inventarios de petróleo en el país, y el jueves de las peticiones iniciales de desempleo durante la segunda semana de enero, para la que se espera que las peticiones hayan caído hasta las 205.000, frente a las 230.000 de la primera semana del ejercicio.

Sin embargo, que haya pocos datos macro puestos en el calendario no significa que en Estados Unidos la semana vaya a ser tranquila para los mercados. Hay que tener muy en cuenta que la temporada de resultados empresariales ya ha empezado, y durante los próximos días habrá una oleada de publicaciones que podrían afectar al optimismo, o al pesimismo, de los inversores.

El lunes hay cinco publicaciones de resultados programadas, un número que aumentará enormemente el siguiente día, con hasta 32 firmas cotizadas de Wall Street publicando sus cuentas del último trimestre de 2021. El miércoles continuará la ronda de resultados, con 41 compañías publicando sus cuentas, y el jueves habrá más de 50 presentaciones. El viernes se reducirá el ritmo, con 12 presentaciones de resultados puestas en el calendario.

En la semana las publicaciones estarán centradas en el sector financiero, sobre todo, y también habrá de empresas de materias primas y de consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky