Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo de Fluidra batirá el 4% de rentabilidad en 2025

  • Los analistas son más prudentes y se quedan en el 2,8% de rendimiendo en 2023

Hay veces que las historias de valor se escriben solas, y una de ellas es, sin duda, la que está esbozando Fluidra en los últimos años. Aunque históricamente la catalana nunca ha sido una compañía distinguida por sus altos dividendos (salvo algún año excepcional), al final estos van a caer por su propio peso a medida que sus beneficios sigan creciendo y mantengan, al menos, el payout al que se han comprometido con sus accionistas.

Según su propio plan estratégico, que ya se quedó corto y que tuvo que ser revisado en la última presentación de resultados del tercer trimestre, su beneficio neto en efectivo va a pasar de los 166 millones de 2020 hasta el rango comprendido entre 531 y 560 millones en 2025. Es decir, más que triplicará esta cuantía en solo cinco años, según los ritmos de crecimiento que se marcaron en hoja de ruta.

El compromiso de la compañía presidida por Eloi Planes es repartir la mitad de ese beneficio en efectivo, por lo que el dividendo total a pagar en 2025 alcanzará entre 266 y 280 millones de euros. Esto supone un dividendo por acción entre 1,36 y 1,43 euros. Aquí hay que tener en cuenta que el consenso de analistas que recoge FactSet solo prevé 0,89 euros en 2023. Por tanto, si como se puede prever, en 2025 llega a esas cotas, su rentabilidad por dividendo superará el 4% (a precios actuales), algo que no había ocurrido nunca. En la parte baja del rango, llegaría al 4,3% mientras que en la parte alta superaría el 4,5%, convirtiéndose en un dividendo atractivo incluso dentro del contexto del Ibex 35.

"Los resultados fueron muy buenos de nuevo, mejorando ampliamente los números de 2020 y, además, mejorando el margen ebitda demostrando que son capaces de traspasar la inflación de materias primas al precio final, el cual han subido un 10% en el año y esperan subir nuevamente el año que viene entre un 8 y un 9%", explica Julián Pérez, analista de Intermoney Valores. "Es cierto que los crecimientos actuales son insostenibles pero, aun así, seguirá creciendo a más de un 6% anual, algo que ya le gustaría a muchas empresas", agrega.

Pese al buen momento que está atravesando la compañía, los analistas han deteriorado su recomendación durante los últimos meses a medida que la acción seguía subiendo y ahora recibe un consejo de mantener, ocupando el puesto 24 de La Liga Ibex de elEconomista, que combina las recomendaciones de Bloomberg y FactSet.

Cae un 10% en el año

Los títulos de Fluidra marcaron su último máximo histórico durante el mes de septiembre, por encima de los 37 euros por acción. Desde entonces, han perdido casi un 16% de su valor (casi un 10% solo en 2022), hasta quedar por debajo de los 32 euros. Los analistas, sin embargo, no han rebajado sus precios objetivos y mantienen su recorrido alcista en un 22% de cara a los próximos 12 meses al situar su precio justo en los 39 euros.

Moody's no le 'regala' el grado de inversión

Fluidra anunció esta semana el inicio de un nuevo proceso de refinanciación de su deuda sindicada para extender plazos de pago hasta el año 2029, simplificar la estructura financiera y ganar recursos para su operativa corriente, según comunicó a la CNMV. La agencia de calificación Moody's, no obstante, recalificó estas emisiones con 'Ba2', nivel a solo dos escalones del grado de inversión. Con ello garantiza la financiación del capital circulante, entre otras partidas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments