
Tras un estratosférico 2021 en bolsa que llevó a Rovi a máximos históricos tras anotarse un 96% y a terminar el ejercicio como el valor más alcista del Ibex nada más aterrizar, los títulos de la compañía han empezado 2022 con el pie cambiado.
De las siete sesiones que llevamos de ejercicio, el grupo sólo ha logrado cerrar en positivo dos jornadas: el festivo del Día de Reyes, cuando repuntó un 0,1%, y este pasado martes, cuando sumó un 3%.
Gracias a este rebote, la firma pone freno a la caída de doble dígito que acumulaba desde el 1 de enero y que le llevó a visitar mínimos de un mes (niveles previos a que se conociera su salto al índice de referencia), reduciendo sus pérdidas anuales a un 8%.
La corrección desde niveles nunca vistos ha devuelto a Rovi un potencial del 1,3% hasta los 68,50 euros por título en los que la valora el consenso de FactSet. De los 12 analistas que cubren la evolución de sus títulos en bolsa, los más positivos son Bestinver Securities, JB Capital Markets, Grupo Santander, Alantra Partners e Intermoney Valores, que la ven cotizando por encima de los 69 euros por acción.
Asimismo, la farmacéutica sigue figurando entre las favoritas de la bolsa española con su mejor recomendación de compra de los últimos 12 años.
La fabricación de las vacunas de Moderna contra el coronavirus ha favorecido a las cuentas del grupo con un beneficio que subió un 50% en los primeros nueve meses respecto al mismo periodo de 2020, con 98,9 millones de euros.
A finales de diciembre Rovi recibió luz verde de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA) para su tratamiento contra la esquizofrenia. Una noticia que Bankinter tilda de "positiva", ya que "apunta a que este producto puede llegar al mercado en 2022, frente a nuestras estimaciones de 2023", señalan los analistas de la entidad.
De acuerdo a las previsiones que reúne FactSet, la compañía cerrará 2021 con ganancias de 132 millones de euros, y estas se incrementarán un 23% hasta los 163 millones en 2022 y un 32% hasta los 174 millones un año después.