Bolsa, mercados y cotizaciones

Un cierre de año clave para que las bolsas de Europa den 'empaque' a subidas más fiables

Las bolsas de Europa cada vez más alejadas de soportes
Madridicon-related

Dos sesiones para finalizar el año. Dos jornadas para que acabe uno de los ejercicios de mayor volatilidad que recuerdan los parqués en los últimos tiempos. Dos días para empezar el que promete ser -de nuevo- el año de la recuperación... A apenas 48 para dar carpetazo a 2021, las bolsas de Europa afrontan las últimas horas de diciembre con un menor volumen de negociación y una esperanza alcista que ha llevado a selectivos como el Ibex 35 a registrar cinco sesiones consecutivas de ganancias que le permiten alejarse más de un 5% de los mínimos registrados en el mes.

"El contraataque alcista que está formando a corto plazo el Ibex 35 aún tiene dos jornadas por delante y una subida de algo menos del 2% para lograr cerrar el hueco que abrió a la baja desde los 8.840 puntos en la fatídica jornada del viernes negro del 26 de noviembre, cuando salió a escena la variante ómicron", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Y es que en los 8.840 puntos se encuentra una línea roja cuya superación daría el empaque necesario al selectivo español para convertir en fiables las alzas de cara a las próximas semanas y de su ruptura depende que se aleje considerablemente el riesgo de asistir a una recaída a los 8.000-8.080 puntos.

La cota análoga a esos 8.840 puntos del Ibex 35 se encontraba en los 4.293 puntos del EuroStoxx 50, que ya fueron superados esta semana. "El cierre de este hueco es una clara señal de fortaleza que nos advierte de un cierre del año por todo lo alto, en el que el EuroStoxx 50 podría quedarse muy cerca de terminar próximo a los altos que marcó a mediados de noviembre en los 4.415 puntos, algo muy factible si también logra cerrar el primer hueco bajista que dejó en esa caída de noviembre desde los 4.333 puntos", destaca Cabrero.

Pendientes del euro/dólar

En ese sentido, en el devenir de las bolsas continentales influirá a buen seguro el comportamiento del euro/dólar, que sigue muy estable.

El mercado había retado al euro/dólar a romper el movimiento lateral que protagoniza en el último mes y medio antes de acabar el año, pero el par no parece estar por la labor de conseguirlo.

"Este lateral nos indica un empate de fuerzas en el debate que protagonizan alcistas y bajistas, concretamente entre aquellos que favorecen una caída hacia la directriz alcista de largo plazo que discurre por los 1,09/1,10 o los que favorecen una recta final de año alcista", destaca Cabrero, quien destaca que solamente se alejaría el riesgo de ver una recaída del par a soportes si supera los 1,1385 y que reitera que este tipo de debates laterales suelen resolverse en la dirección de la tendencia anterior, en este caso bajista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky