Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras los pasos del dinero tradicional: el 0,01% de los usuarios controla casi el 30% de todos los bitcoins

  • Unas 10.000 personas controlan 5 millones de bitcoins
  • 50 mineros poseen cerca del 50% de la capacidad de minería
El 1% más rico controlando el 30% de la riqueza total de los hogares de EEUU. Foto: iStock

El bitcoin y el dinero convencional se parecen más de lo que proclaman sus partidarios. Pese a definirse como una fuerza descentralizadora e igualitaria, el 0,01% de los usuarios que poseen bitcoins controlan el 27% de la oferta. Unas cifras muy similares a las del dólar tradicional, con el 1% más rico controlando el 30% de la riqueza total de los hogares de Estados Unidos.

En la actualidad, alrededor de 144 millones de personas son tenedores de bitcoins, de las cuales solo 10.000 personas poseen cerca de 5 millones de monedas digitales, el equivalente a 232.000 millones de dólares, según publica The Wall Street Journal. Esto se traduce en que, transcurrida más de una década desde el lanzamiento de bitcoin, el reparto de la criptomoneda sigue estando concentrado en un número muy reducido de actores principales.

La riqueza de los mineros, los intercambios de bitcoins y el número de personas que poseen la criptomoneda se ha disparado en los últimos dos años. Sin embargo, alrededor del 90% de las transacciones con esta moneda digital son el resultado de dos actividades que no tienen una función económica real, según las conclusiones del informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica. La primera de estas actividades es la forma en la que la red procesa estos intercambios, mientras la segunda son los bitcoins enviados entre monederos de un mismo usuario, en un intento por encubrir su identidad. El 10% restante son transacciones entre distintos tipos de bolsas e intercambios entre inversores institucionales.

Por otro lado, el estudio destaca que el 10% de los principales mineros controlan el 90%, de los cuales sólo el 0,1%, unos 50 mineros, posee cerca del 50% de la capacidad de minería. Estas cifras son significativas porque pone de nuevo sobre la mesa. Dicha amenaza se basa en que la mitad más uno de los mineros se pongan de acuerdo para hackear al resto de la comunidad para reescribir la cadena de operaciones, lo que les permitiría crear nuevos bitcoins y realizar intercambios sin ser su poseedor.

El fin del bitcoin podría estar cerca

Eswar Prasad, profesor de política comercial internacional de la Universidad de Cornell, sostiene que el bitcoin en sí mismo puede que no dure mucho más, debido a su ineficiente de la tecnología blockchain y al hecho de que no sirva como medio de intercambio.

Según el profesor Prasad, en declaraciones a la CNBC, algunas de las nuevas criptomonedas utilizan la tecnología blockchain de forma mucho más eficiente que el bitcoin. Como por ejemplo Solana, que puede procesar hasta 65.000 transacciones por segundo, mientras que bitcoin sólo tiene capacidad para manejar siete transacciones por segundo.

Además, destaca el impacto medioambiental que tiene el mecanismo de validación de transacciones que utiliza bitcoin, cuya huella de carbono es mayor que la de toda Nueva Zelanda, necesita tanta energía eléctrica como Tailandia para operar y produce los mismos residuos electrónicos al año que los Países Bajos.

En términos más generales, Prasad valora el impacto que las criptomonedas en los bancos centrales, los cuales ya se plantean emitir versiones digitales de sus propias monedas. Según él, estas monedas digitales podrían proporcionar una opción de pago de bajo coste a la que todo el mundo tenga acceso, lo que a su vez aumentaría la inclusión financiera y, potencialmente, la estabilidad financiera.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Felix
A Favor
En Contra

Faltas de concordancia, frases sin terminar... Por favor, que alguien revise los artículos antes de su publicación.

Puntuación 16
#1
Usuario validado en Google+
Josar
A Favor
En Contra

Las carteras más grandes pertenecen a exchanges como coinbase o binance, pero esas carteras no pertenecen a 1 persona

En coinbase o binance hay millones de personas registradas, esas carteras no son solo de una sola persona

Como siempre manipuláis la información en contra de Bitcoin, lleváis años haciendo perder dinero a la gente

Opt out!!! Bitcoin

Puntuación 16
#2
Pepe
A Favor
En Contra

No tiene una función economica real dice. Es que me parto. Llevo 4 años con % bestia con bitcoin i el dinero del banco cada vez vale menos. Quien tiene una función económica real en mis finanzas? Y ni te cuento las cosas que he comprado con Btc i ni un banco ni nadie se ha enterado, y como esto último duele pués suelto bulos cada mes de que se va a cero, que no sirve para nada, etc.

Se llama diversificar y no entiendo como una web de economia no enseña eso con todo lo que se pueda diversificar. Cryptos, defi, nft, indicando los riesgos claro. Yo quiero diversificar y es mi problema si parte la pongo en riesgo o no. Ahora estoy con los nft y en 3 meses 15%, si se va a cero es mi problema pero basta ya de decir desde hace años que todo este mundo es una burbuja. Tengo bonos, acciones, bienes raices también, pero ojo la bestiada conseguida AL DIVERSIFICAR con productos que esta web económica òbvia siempre y las rechaza.

Puntuación 3
#3
Tenéis que hacer antes los deberes
A Favor
En Contra

Los exchanges tienen los bitcoins de decenas de miles de inversores en una única dirección. Simplemente, no se puede extrapolar direcciones a personas.

Y todo lo que vais narrando después es también totalmente incorrecto. Os hacen falta buenos conceptos de escalabilidad descentralizada, de beneficio marginal de producción, de inclusión financiera, etc. para escribir con propiedad. Si no, vais a parecer un cómic.

Puntuación 7
#4
Sanjuro
A Favor
En Contra

#3 Solo hay que fijarse en los anuncios de esta página, muchos de ellos pertenecientes a presas cotizadas, para entender la compaña de desprestigio emprendida por este diario contra las criptomonedas. Ha habido una ingente cantidad de riqueza que los inversores han trasladado desde los mercados bursátiles tradicionales hacia el criptomercado. Y esto duele.

Puntuación 6
#5
Usuario validado en Google+
Plamen Ivaylov Todorov
A Favor
En Contra

Redactores de EL ECONOMISTA no se de donde sacais los datos que publicais pero esta claro que os falta info y profundizar muchisimo mas en los datos que obteneis.

Entiendo que un portal de economia como este a de enseñar a la gente como invertir y diversificar a la vez, que no se os olvide que no todo es bolsa y existen muchas maneras de dar rentabilidad a tus ahorros.

Puntuación 8
#6
Bit bit
A Favor
En Contra

Yo soy defensor de las cryptos (e inversor). Quiero dar mi apoyo a este medio. Yo conocí la existencia de Bitcoin gracias a ellos antes de 2017. La gente crypto se queja muchas veces de los artículos pero yo creo que aportan enfoques diversos y sobre todo, lo más importante: el área de comentarios es abierta. El resto de prensa o ha quitado el espacio para comentarios (para que no les llegue un aluvión críticas por el descarado sesgo en la información) o lo dejan reservado solo para usuarios de pago.

Expansión, Cinco Días aburren. Ya no los miro nunca.

Puntuación 10
#7
otro anuncio
A Favor
En Contra

Algún articulo por cada anuncio por favor. Al final me largo para bloomberg que saldrá mas barato que leer estas tonterías.

Puntuación -2
#8
Ebenezer
A Favor
En Contra

Leo y pienso acerca de las criptomonedas. Y termino teniendo claro que en cuanto los estados quieran y se desate la desconfianza, el valor de estas monedas caerá abruptamente a cero. En nuestro sistema organizativo los estados siguen teniendo un enorme poder. Por ahora están dejando que crezcan las cripto, pienso que para anular el dinero que hay en ellas en cuanto quieran y así reducir una porción de la enorme masa monetaria que existe a escala mundial.

Puntuación 2
#9