
La nueva variante del coronavirus B.1.1.529 -bautizada como ómicron- no ha dicho aún su última palabra en los mercados. Si ayer el inicio de semana alcista que se registró, hacía soñar a los alcistas al conocerse que esta cepa podría ser menos mortal que las anteriores, hoy los toros reciben un jarro de agua fría de la mano del consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, quien en declaraciones a Finacial Times confirmaba que las vacunas existentes hasta ahora serán menos efectivas para combatir esta variante y que pueden pasar meses antes que los nuevos diales específicos para esta cepa estén disponibles a escala.
Los números rojos volvían a imponerse en los mercados al conocerse estas declaraciones con las bolsas asiáticas al frente al registrar hoy una nueva sesión de fuertes descensos que superan el 1,5%. El Nikkei japonés y el Hang Seng de Hong Kong son principales afectados de un mercado en el que materias primas como el petróleo vuelven a registrar de nuevo acusados descensos en los primeros compases del día.
La traslación de este movimiento al mercado continental acercaría a las principales bolsas de Europa a sus niveles de soporte, aprovechando una coyuntura inmejorable para realizar una fuerte recogida de beneficios a pocas semanas de que acabe un buen año para la renta variable mundial.
"No hay duda de que sigue vigente la posibilidad de que aún veamos mayores caídas en próximas fechas hasta soportes que el EuroStoxx 50 encuentra en los 3.900/4.000 puntos, cuyo análogo en el DAX 40 alemán se localiza en los 14.800 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader
"El alcance de este soporte lo vería como una oportunidad inmejorable para volver a comprar bolsa europea", explica el experto quien anticipa que "una caída vertical hasta esos soporte haría extremar la sobreventa a corto plazo hasta unos niveles que no se veían desde octubre del año pasado, que es cuando concluyó el primer escalón dentro del proceso de reconstrucción alcista que nació en los mínimos de marzo de 2020".
En ese sentido hay que ser conscientes de que cuanto más se acerquen la bolsas a estos soportes (sin cederlos), mayor recorrido habrá hasta los máximos del año, por lo que el potencial alcista del mercado -técnicamente hablando- superaría con creces el 8% si se tiene como referencia al EuroStoxx 50, que buscaría los 4.415 puntos.
Pendientes del Ibex 35
En el caso del Ibex 35, "la puerta está abierta a un contexto correctivo bajista de mayor calado que podría profundizar hacia cuando menos la zona de los 8.150/8.000 puntos", destaca Cabrero. Hasta el primer soporte hay un margen de caída del 4-5% y encajaría más con una caída del EuroStoxx 50 hasta soportes de 3.900-4.000 puntos, análogos a los 14.800 del DAX 40, que es donde a priori se recomienda esperar antes de comprar más bolsa desde Ecotrader.