Tras estudiar en Estados Unidos, Isha Ambani coge fuerza en el negocio familiar en plena batalla con Amazon por dominar el comercio electrónico en el país asiático. Uno de sus últimos éxitos fue negociar la inversión de Facebook en Jio para crear una plataforma digital capaz de competir con Amazon.
Los hombres más ricos de la India han sabido dejar su impronta en la arquitectura del país. Shah Jahan, un emperador mogol, ordenó construir un palacete imponente en Agra, en memoria de su amada Mumtaz Mahal.
Salvando las distancias, Mukesh Ambani, la décima fortuna del mundo, mandó levantar la torre Antilia en Bombay, donde reside, una especie de Jenga -juego en el que se encajan piezas de madera- de 170 metros de altura y 27 pisos, diseñada por el estudio Perkins and Will, capaz de resistir terremotos de gran magnitud, y que al parecer alberga varios helipuertos, un templo, un salón de baile y hasta jardines flotantes. Según repite la prensa india, se trata de la segunda residencia privada más valiosa del planeta, solo por detrás de Buckingham.
Fue allí, en Antilia, donde se celebró la boda de Isha Ambani, hija de Mukesh -presidente, director general y primer accionista de Reliance Industries, la mayor empresa privada de la india-. Como si fuera una princesa de las de antes, Isha se casó en 2018 con Anand Piramal, heredero de otra de las grandes dinastías industriales del país. La boda estuvo amenizada por Beyoncé y a ella asistieron Hillary Clinton y muchas estrellas de Bollywood.
La coronación de Isha Ambani podría leerse en clave sucesoria, y he aquí el quid de la cuestión. ¿Será ella la designada algún día para suceder a su padre, de 64 años, al frente del imperio familiar? Nació a la vez que su hermano gemelo Akash, en 1991, así que podría ser considerada la primogénita. ¿Pesará llegado el momento la cultura patriarcal que prefiere el varón a la mujer? ¿reclamará ella su lugar y se enfrentará a sus hermanos Akash y Anant por las riendas de los negocios familiares, como ya hicieron su padre y su tío Anil en el pasado?
"Cuando Dhirubhai Ambani murió, sus hijos Mukesh y Anil lucharon por el control del imperio. Al final, Mukesh se quedó con el negocio del petróleo y el plástico y Anil, con las telecomunicaciones y los servicios financieros", contaban los periodistas Mike Ives y Vindu Goel hace tres años en The New York Times, refiriéndose a Dhirubhai, fundador en los años sesenta de una empresa de tejidos sintéticos.
Pero la paz que trajo el reparto equitativo entre hermanos tardó poco tiempo en quebrantarse. "Mukesh aprovechó su parte de Reliance para crear una nueva compañía telefónica, Reliance Jio, que ha puesto patas arriba el sector al ofrecer llamadas ilimitadas y muchos datos por 2 dólares al mes. La guerra de precios devastó la empresa de telecomunicaciones de Anil", relataban Ives y Goel.
Reliance Industries es un complejo conglomerado industrial que se dedica a la exploración, producción y distribución de petróleo, fabricación de productos petroquímicos y textiles, comercialización de todo tipo de productos y a las telecomunicaciones, con todo lo que eso conlleva: telefonía, Internet, servicios de vídeo en streaming y pago electrónico.
Sus ingresos totales alcanzarán los 90.500 millones de euros en 2022, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Su valor en bolsa se acerca a los 190.000 millones de euros, lo que convierte a Reliance en la firma más valiosa del mercado indio. La revista Forbes situó este año a Mukesh Ambani como la décima mayor fortuna del mundo, valorada en 84.500 millones de dólares, un puesto por delante del español Amancio Ortega.
La India: campo de batalla del 'e-commerce'
La gran batalla de Reliance está ahora en el retail y, más en concreto, en el comercio electrónico, en un país que estará habitado por 1.450 millones de personas en 2028, como apuntan desde la ONU.
Amazon tiene mucho interés en el mercado indio. En 2019, invirtió 200 millones de dólares para comprar una parte de Future Group, propietario de 1.500 supermercados, tiendas de conveniencia y de moda en 400 ciudades del país asiático.
Sin embargo, un año más tarde, Reliance llegó a un acuerdo para comprar Future Group al completo por 3.400 millones de dólares, según The New York Times. Esto hizo que Amazon llevase el caso al tribunal de arbitraje de Singapur y solicitase con éxito al Tribunal Supremo de la India que detuviese la operación de Reliance.
Negoció la compra por parte de Facebook de un 10% en la 'teleco' Jio para crear una plataforma digital con la que competir con Amazon y Walmart
Algo que no sentó bien en el establishment indio, que abrió un proceso antimonopolio contra Amazon, a quien la fama disruptiva le precede. "Por ley, Amazon y otras empresas de comercio electrónico extranjeras están obligadas a ser mercados neutrales que dependen de vendedores independientes", puntualizaban desde el diario estadounidense.
Ahora, tres grandes familias de comerciantes indios -los Tata, los Adani y los Ambani- compiten por crear plataformas digitales en las que vender sus productos y servicios a los clientes de sus variados negocios, algo así como una superapp en la que se puedan pedir préstamos, reservar unas vacaciones o comprar entradas para el cine.
Isha Ambani ya ha tomado parte de las riendas del negocio familiar. Se graduó en Psicología y Estudios Sudasiáticos en la Universidad de Yale y obtuvo un MBA por la Universidad de Stanford, ambas en los Estados Unidos. En 2014, ya era directora de Jio y Reliance Retail y, según el diario South China Morning Post (propiedad de Jack Ma) estuvo entre los negociadores del acuerdo con Facebook (ahora Meta Platforms) en 2020, por el que la compañía compró casi un 10% de Jio por 5.700 millones de dólares para crear esa plataforma capaz de competir con Amazon, Flipkart (Walmart) y Paytm en la India.
No se olviden de su nombre: Isha Ambani. Su reinado en el mundo de los negocios solo acaba de empezar.