La industria española del azulejo, el tercer sector industrial con mayor superávit comercial tras el automóvil y el material de transporte, ha visto como una de las grandes potencias emergentes, India, le arrebata el segundo puesto como mayor exportador mundial de este producto.
Pese a la pandemia los fabricantes españoles, consiguieron incrementar sus exportaciones en volumen de metros cuadrados en un 1,7%, hasta 422 millones de metros cuadrados. Un alza que sin embargo fue muy inferior al de sus competidores indios, que con un crecimiento del 21% han desbancado a las fábricas españolas, a las que hasta ahora sólo superaba China en cuota internacional.
India vendió el año pasado 437 millones de metros cuadrados de baldosas, frente a los 422 millones de metros cuadrados, según el estudio anual que realiza la patronal italiana Acimac y publica Ceramicworldreview. Aunque el sector español ya no es el segundo exportador, lo cierto es que en 2020 volvió a aumentar su cuota internacional, ya que comercializó el 15,2% de las exportaciones cerámicas globales, 6 décimas más que el año anterior. Una evolución especialmente positiva si se tiene en cuenta que su principal rival internacional, Italia, perdió cuota y se sitúa 3,7 puntos por detrás.
Los dos gigantes asiáticos son también los dos mayores productores de este material, aunque tradicionalmente han dirigido casi todo su producto a su propia demanda interna, frente a sus grandes rivales europeos, España e Italia, quinto y octavo productor mundial, respectivamente.
Precios medios muy distintos
De hecho, los fabricantes chinos e indios pese a sus grandes volúmenes venden sus azulejos a unos precios mucho menores. Mientras cada metro de baldosa made in Italy se exporta a un precio medio de 13,9 euros, el azulejo español se sitúa en 7 euros de media. Por su parte el chino alcanza los 5,8 euros de media mientras que el indio apenas alcanza los 3,1 euros.
Unas diferencias que marcan los distintos mercados a los que se dirigen unos y otros, ya que mientras los asiáticos compite fundamentalmente en precio, italianos y españoles apuestan por gama media y alta. Además, esa distancia en precios explican que el año pasado el negocio exportador de la industria azulejera española, que concentra más del 90% de su producción en Castellón, aumentase un 4,4% en euros, más que en metros cuadrados, y se situase por encima de los 2.900 millones de euros. En lo que va de año el azulejo español ha registrado un repunte exportador, con un alza del 30% hasta julio.
Pamesa y STN siguen su escalada
El proceso de concentración en sector cerámico de Castellón también se refleja a escala internacional. Pamesa y STN siguen escalando posiciones en el ranking de las mayores empresas fabricantes que publica Ceramicworldreview el grupo de Fernando Roig asciende del séptimo al sexto puesto y la otra firma española, propiedad de la familia Aparici, pasa del noveno al séptimo lugar. Los dos primeros, Mohawk (EE UU) y Lamosa (México), tienen plantas en Castellón.