Bolsa, mercados y cotizaciones

China vuelve a golpear a las criptodivisas: el bitcoin retrocede un 7% y se aleja de máximos

  • La CNRD vuelve a insistir en que "no son reales" y son ilegales
  • Ha habido expulsiones del Partido Comunista por apoyar monedas digitales
  • Biden aumenta el control fiscal para los tenedores de monedas digitales

La Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China, principal órgano de planificación económica del país, ha declarado que las critptodivisas no están emitidas "por autoridades monetarias" y "no son reales", según recogieron medios estatales chinos. Se ha producido una caída del 7% entre las principales criptos, como el bitcoin y el ethereum. El órgano ha advertido que continuará limitando el minado de monedas virtuales.

El bitcoin y otras criptomonedas, incluido ethereum, cayeron bruscamente este martes, retrocediendo desde máximos. El bitcoin se desplomó un 7% hasta los 60.000 dólares. La CNRD ha criticado el "gran consumo energético" por parte de los mineros, a las que también acusó de "no tener un efecto impulsor en el desarrollo industrial y tecnológico". El bitcoin alcanzó un récord de 68.990 dólares el 10 de noviembre con ether haciendo lo mismo el 11 de noviembre.

El mes pasado el Banco Popular de China (BPC) y otras instituciones plasmaron en un comunicado las actividades "ilegales y delictivas" generadas por las "transacciones de monedas virtuales", lo que provocó un éxodo de mineros . La minería es el proceso de uso intensivo de energía que crea nuevas monedas y mantiene un registro de todas las transacciones de tokens digitales existentes.

La advertencia de la CNRD llega días después de que trascendiera la destitución y también expulsión del Partido Comunista chino del expresidente de la Conferencia Política Consultiva de la provincia central de Jiangxi, Xiao Yi, por "abusar de su poder para apoyar empresas involucradas en el minado de criptomonedas".

Medios locales se hicieron eco el pasado fin de semana del despido de Xiao tras un dictamen en el que la Comisión Central de Inspección y Disciplina, principal organismo anti-corrupción del país, determinó que el funcionario transgredió las "políticas industriales nacionales".

Se trata del funcionario chino de mayor rango en ser castigado por estar implicado en actividades relacionadas con criptomonedas, según el diario hongkonés South China Morning Post.

EEUU aumenta el control fiscal para criptodivisas

Los reguladores apuntaron específicamente al lavado de dinero, la recaudación ilegal de fondos, el fraude o los esquemas piramidales, asegurando que este tipo de delitos llevados a cabo con criptomonedas "ponen en grave peligro" las propiedades de los ciudadanos chinos.

Algunos analistas también atribuyeron la caída a los nuevos requisitos de la declaración de impuestos para las monedas digitales que forman parte del proyecto de ley de infraestructura de Joe Biden.

"Hay preocupación por la regulación y el pago de impuestos en EEUU", explica Hayden Hughes, consejero delegado de Alpha Impact, una plataforma de inversión. Para otros expertos es una corrección habitual tras el último rally. "Sería inusual seguir avanzando sin caídas ", comenta Vijay Ayyar de Luno, una firma de intercambio de criptodivisas. "Estamos viendo un retroceso saludable", añade.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mar
A Favor
En Contra

Maravillo El Economista, solo habla del Bitcoin en grande y en portada cuando hay una noticia negativa, la de china la saca por lo menos una vez al mes. Pero cuando hay noticias positivas no aparecen por ningún lado. Imagino que esta política de este medio se deberá a presiones de sus acciones o clientes, pero bueno... poco a poco todo irá cambiando. El Banco Santander que seguro se gasta mucho dinero en publicidad de El Economista ya va a lanzar un ETF sobre Bitcoin y su presidenta la señora Botín el otro día en la BBC diciendo que la siguiente revolución que se avecina son las criptomonedas, así que imagino que poco a poco irán entendiendo en este periódico en que consiste y todo lo que aportará esta nueva tecnología al mundo.

Puntuación 28
#1
Walter Tevis
A Favor
En Contra

Lo de siempre. Fud y más fud. La próxima vez que China diga algo el precio ni se va a resentir. ¿Cuántas veces van a prohibir las criptomonedas?

Puntuación 13
#2
Miguel
A Favor
En Contra

Yo es que me cago en el Winnie the Pooh chino. Llevan diciendo que Bitcoin es ilegal desde 2011 y el mercado va y se lo cree. Para ilegal la dictadura que tienen montada donde solo se benefician unas pocas élites. Es precisamente en países como China donde más falta hace la descentralización y la privacidad. Hoy Bitcoin cae, pero volverá a levantarse, tal y como lo lleva haciendo desde su creación.

Puntuación 11
#3
Manuel
A Favor
En Contra

Lo triste no es lo de China, que también prohibe Google, Facebook y todo lo que represente libertad.... lo pero es que El Economista se sume a la crítica de algo sin ni siquiera saber ni de que hablan... Seguid lamiéndoles los huevos a los banqueros, esos son los que mas temen al bitcoin porque se los va a comer y no pueden hacer nada... . pero os estais retratando... pobres mercenarios del dinero... nada de noticias.. todo manipulación

Puntuación 15
#4
Andy
A Favor
En Contra

Fuga de capitales en China, no me extraña, se les viene encima una crisis brutal, esa es la noticia. El Bitcoin sigue fuerte.

Puntuación 12
#5
Usuario validado en Google+
Javii Martínez
A Favor
En Contra

China dando lecciones de lo que es ilegal cuando es un país que vulnera derechos fundamentales, no proporciona datos cuando hay una pandemia, incluso habría que explicarles en que consiste el derecho laboral porque creo que en ese país no lo conocen y así un sin fin de cosas, a quien le importa lo que digan estos?

Puntuación 12
#6
chipi
A Favor
En Contra

si hay algo que no puede controlar la dictadura china son las cripto. por mucho que digan que es ilegal. No se puede poner puertas al campo

Puntuación 7
#7
RRG
A Favor
En Contra

La noticia no está en China, está en que los comentarios de un artículo de El Economista sean todos a favor de Bitcoin, cuando aquí solo hay inversores tradicionales, las cosas están empezando a cambiar

Puntuación 10
#8
Tiksi
A Favor
En Contra

No sé de qué os quejáis, si el espíritu del bitcoin era ser una moneda al margen del sistema, anarquía monetaria pura, nos os acordáis "descentralizado, irrastreable , anónimo " pues eso es lo que están haciendo los chinos, no quieren centralizar nada, quieren que os quedéis donde estabais, instalados en vuestra querida descentralización hasta que lleguéis a la Luna... Pero ahora parece que habéis cambiado ideológicamente y estáis deseando una adopción estatal para situaros dentro de la legalidad y ser aceptados globalmente. Aquellos sueños anárquicos de independencia pertenecen a otra generación de bitconeros, la vuestra es la de los EFT, El Salvador, Santander, Canadá, BBVA, PayPal. etc.. Poco ha durado el sueño monetario fuera del sistema, menudo bluff os estáis marcando.

Puntuación 2
#9
ciudadanus
A Favor
En Contra

China solo prohíbe aquello a lo que teme...

Puntuación 2
#10
uno que pasaba por aqui
A Favor
En Contra

Realidad: Antes cuando China metía todo su Fud, bitcoin caía hasta un 80%.

Ahora un triste 7%...y todos los miembros del Comité del Partido comunista Chino, comprando en las bajadas jojojo.

Puntuación 1
#11
Fulano
A Favor
En Contra

CHINA Y USA Sacan la noticia negativa para que baje el precio y aprovechar para comprar... Y una vez que sube callan como P....., manipulación sin pruebas pero me lo creo

Puntuación 1
#12