Bolsa, mercados y cotizaciones

Saltan las alarmas en torno al Nasdaq 100: los signos de sobrecalentamiento pueden acabar en caída de dos dígitos

  • El indicador de fuerza relativa del índice se ha disparado hasta un nivel de 78
  • Cuatro de las últimas cinco veces que tocó esta cota cayó un 12% o más
Imagen: Dreamstime

Pese a la coyuntura económica y los latentes miedos (no hay más que mirar el mercado de bonos), las bolsas, especialmente las estadounidenses, parecen seguir a la suya acumulando un máximo histórico tras otro (hoy parece haberse cortado la racha). Eso no quita que haya síntomas preocupantes, como se está advirtiendo en torno al Nasdaq 100.

El índice, de gran peso en el sector tecnológico, está mostrando serios signos de sobrecalentamiento, lo que indica que una venta considerable podría estar a la vuelta de la esquina.

Después de subir un 10% en el último mes, el índice -donde se encuentran gigantes como Apple, Amazon y Microsoft- ha visto cómo su indicador de fuerza relativa, que mide de 0 a 100 el impulso de los precios al alza y a la baja, se ha disparado hasta 78, lo que supone una sobrecompra. Los operadores lo consideran una señal contraria de que es inminente un descenso, porque las compras han sido excesivas. Cuatro de las últimas cinco veces que el indicador alcanzó ese nivel, el Nasdaq 100 se desprendió un 12% o más hasta el siguiente mínimo.

En los primeros signos de un retroceso, el Nasdaq 100 cayó este lunes por primera vez en 11 sesiones, rompiendo la racha de ganancias más larga desde diciembre de 2020. El índice cayó aún más este martes, retrocediendo un 0,71%, afectado especialmente por Tesla, que se ha dejado un 11,99%.

"Los mayores impulsores del rendimiento del Nasdaq 100 en el último mes se han concentrado realmente en unos pocos valores de alto rendimiento, lo que es notable", explica a Bloomberg Chris Berthe, codirector global de negociación de acciones en efectivo en JP Morgan Chase. De hecho, en el último mes, Tesla y Nvidia estuvieron entre las mayores ganancias, sumando varios cientos de miles de millones de dólares en valor de mercado.

El último tramo del repunte hasta alcanzar el máximo histórico también se ha visto impulsado por una serie de resultados positivos de las empresas tecnológicas y por los mensajes moderados de la Reserva Federal sobre la subida de tipos, lo que ha contribuido a que el índice supere al S&P 500 en más de tres puntos porcentuales desde que comenzó la temporada de presentación de resultados a mediados de octubre. Pero el rendimiento superior no puede ser eterno.

"Sería mejor que este índice se tomara un respiro", asegura también a Bloomberg Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak. "De hecho, ayudaría al sector tecnológico a subir más hacia el final del año".

Sin embargo, el movimiento de este martes podría no ser necesariamente una señal de que se avecina un descenso de dos dígitos, ya que puede permanecer en niveles de sobrecompra durante un largo periodo, como a principios de 2020.

Además, los estrategas de Citigroup afirman que el posicionamiento en los contratos de futuros del Nasdaq parece más equilibrado después de que la semana pasada se deshiciera una parte de las operaciones bajistas. "Sin embargo, siguen existiendo bolsas de riesgo", escriben los estrategas dirigidos por Chris Montagu en una nota.

Hay muchas noticias que pueden ayudar a cambiar el sentimiento contra el sector tecnológico en general: la represión regulatoria de China continúa y cada vez hay más indicios de que las empresas que se beneficiaron de los cierres pandémicos ahora están sufriendo a medida que las economías se reabren.

El repunte del lunes en las acciones de las empresas chinas de enseñanza extraescolar, estimulado por un informe de que Pekín emitirá nuevas licencias, no duró mucho, lo que indica que los inversores esperan que los esfuerzos reguladores de China tengan más recorrido.

Las débiles perspectivas para 2022 de PayPal se suman a la preocupación por la ralentización de las ventas del comercio electrónico, lo que ha hecho a sus acciones caer más de un 10%. Entre otros 'ganadores' de la pandemia, el fabricante de equipos de gimnasia en casa Peloton Interactive es el que peor se comporta en el Nasdaq 100 este año, con una caída del 67% y Zoom Video ha bajado un 23%. Por su parte, el gigante del comercio electrónico Amazon ha subido un 9,8% en 2021, notablemente por debajo de la subida del 25% que se ha anotado el Nasdaq 100.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky