
Desde la semana pasada, los usuarios asiáticos que actualicen la última versión del servicio de mensajería WeChat –la aplicación estrella en China y propiedad de Tencent– podrán acceder a servicios externos como Alibaba, Taobao o Bytedance –los homólogos estadounidenses de Amazon y TikTok–y que estaban vetados hasta ahora. Con esta acción, Tencent ha dado un paso al frente para cumplir con el llamado de Pekín de desmantelar los muros alrededor de las plataformas administradas por los gigantes online del país.
Según una exclusiva de Bloomberg, el regulador de tecnología de China pidió a las empresas de Internet que dejen de bloquear los enlaces a servicios rivales, favoreciendo la apertura de los llamados jardines amurallados en una campaña más amplia para frenar su creciente monopolio de datos y proteger a los consumidores.
"El proceso equivaldría en EEUU a que los reguladores instasen a Facebook a abrir las publicaciones en Whatsapp a búsquedas de Google, lo que promete suponer una gran revolución para la publicidad en Internet", explican desde la agencia.
El artífice de esta apertura es el ministro de Industria y Tecnología de la Información, Xiao Yaqing, que en julio del año pasado accedió al cargo tras la jubilación de su predecesor, Miao Wei.
Xiao nació en Pekín en 1959, se afilió al Partido Comunista Chino (PCCh) en 1981 y se graduó en el Departamento de Materiales de la Universidad Central del Sur. Allí, este ingeniero superior ha sido profesor y después ha formado parte de distintos cargos dentro del partido, desde secretario del grupo dirigente del PCCh y director general de la Corporación del Aluminio de China; vicesecretario General del Consejo de Estado; presidente de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos de Propiedad Estatal y ministro de la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR). En la actualidad es miembro del XIX Comité Central del PCCh y ministro de Industria y Tecnología de la Información.
Con apenas 15 meses en el cargo, el ministro ha enarbolado la bandera para erradicar los monopolios online en torno al contenido. Este nuevo frente se enmarca dentro del denominado Nuevo Paradigma de Desarrollo en pos del beneficio en el que se embarcó el Gobierno de Xi Jinping a finales de 2020 y que se centra en la seguridad nacional, la prosperidad y la estabilidad. El Ejecutivo ha acusado a un puñado de estas firmas de proteger injustamente sus respectivas esferas: Tencent en las redes sociales a través de WeChat, a Alibaba en el comercio electrónico con Taobao y Tmall y, más recientemente, a ByteDance y Douyin en los contenidos de clips de vídeo.
Pekín ha acusado a Tencent, a través de WeChat, Alibaba, Taobao, Tmall, ByteDance y Douyin de proteger injustamente sus respectivas esferas
En una entrevista, el ministro informó de que China ha investigado casi 2 millones de aplicaciones para asegurarse de que no infringen los derechos de los usuarios, de las cuales 4.200 aplicaciones ilegales debían ser "rectificadas" y se ordenó a unas 51.900 empresas con "listas malas" que se pusieran al día.
También mencionó las iniciativas destinadas a ayudar a las tecnológicas más pequeñas, cuyos planes han creado 4.700 "pequeños gigantes" y ayudado a 40.000 empresas de ámbito provincial centradas en la innovación para fomentar el desarrollo de tecnológicas "sanas".
Alibaba, la beneficiada
Hasta ahora, las mayores corporaciones de Internet de China bloqueaban los enlaces desde sus servicios al contenido de sus rivales. Los ejecutivos de Alibaba y Tencent han dicho que cumplirán, defendiendo públicamente una Internet china más abierta. De hecho, a principios de 2021, Alibaba tenía como objetivo configurar una aplicación en WeChat y ya había invitado a los comerciantes a participar, pero en aquel momento los ejecutivos de Tencent dijeron durante la presentación de resultados trimestrales que priorizaban la experiencia del usuario y que se debía medir cualquier apertura.
Bloomberg: "Se considera que Alibaba se beneficia más porque podrá aprovechar a los más de 1.000 millones de usuarios de Tencent"
Tencent no era el único que restringía las búsquedas. En 2008, Taobao de Alibaba bloqueó a Baidu en una medida que, según dijo, tenía la intención de proteger a los consumidores. Eso le ayudó a dominar el marketing online, ya que los comerciantes redujeron su gasto en publicidad con Baidu para centrarse en las compras por Internet.
Así, ¿quién resulta ganador de esta apertura? De las dos grandes, "se considera que Alibaba se beneficia más porque podrá aprovechar a los más de 1.000 millones de usuarios de Tencent, mientras que Tencent, que protege ferozmente la experiencia del usuario en sus aplicaciones, tiene menos incentivos para permitir que las personas publiquen enlaces de compras", señalan desde Bloomberg. En bolsa, Alibaba y Tencent retroceden en el parqué en 2021 un 29% y un 14%, respectivamente, en el año, si bien en el último mes han recuperado terreno. La primera rebota un 16% y la segunda un 5,5%.