Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector del acero británico ve cuadruplicarse sus costes: "Somos el hazmerreír de Europa"

  • Sus costes ya triplican a los de Alemania, según denuncian
Foto: Reuters

La "masacre absoluta" a la que se enfrenta el sector energético británico ante la subida desbocada de los costes se está sintiendo de lleno en la industria del metal. El presidente de la asociación de manufactureros Make UK, Stephen Phipson, alertó este jueves de la terrible situación a la que se enfrenta el sector, cuyos costes han llegado a cuadruplicarse en cuestión de un mes. "Somos el hazmerreír de Europa", se lamentó.

Como también ha pasado en España, las acereras se han visto obligadas a parar en algunos momentos. Pero las británicas llevan así desde hace seis semanas, con parones de varias horas al día. El director de British Steel, Gareth Stace, se lamentó del aumento desorbitado de la luz. "Hemos pasado de pagar 250 libras el megavatio hora a más de mil el pasado viernes", dijo. "Los picos son increíbles, y son ahora la norma en vez de la excepción. Los precios pueden mantenerse así de altos durante varias horas cada día antes de bajar", momento en el que pueden reiniciar la producción.

El principal problema al que se enfrenta el país, según reconoce Stace, es que su competitividad de ha visto seriamente dañada, especialmente ante sus grandes rivales, como Alemania, cuyos precios son apenas un tercio del que pagan en la isla. "Estamos perdiendo cuota de mercado frente a los productores de acero extranjeros, y en particular a los que están cerca de nosotros porque pueden llevar el acero a nuestros puertos rápidamente. Y no solo es la UE, sino también Turquía". Y los rivales no paran de recordárselo. "Hemos tenido productores de acero que se nos han reído a la cara, diciendo: 'Podemos inundar vuestro mercado de nuestro acero porque somos mucho más competitivos que nunca'", se lamentó Stace.

La situación es especialmente dañina, porque la producción a salto de mata, hora sí, hora no, supone añadir los costes de parada y arranque de las plantas, con el coste adicional de desgastar más los sistemas y emitir más dióxido de carbono que el que emitirían si estuvieran funcionando de forma constante.

Inacción del Gobierno

Make UK se lamenta porque el Gobierno no haya hecho nada, pese a que el ministro de Empresa y Energía, Kwasi Kwarteng, les hubiera prometido intervenir hace ya 10 días. Su miedo, explica Phipson, es que el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, haya decidido frenar la intervención en el mercado y dejar a las empresas solas ante el peligro.

El principal efecto de esta subida de precios se está viendo en la inflación británica: la hostelería ya reporta subidas del 18% en sus costes, y Phipson apunta a que el coste de los materiales que usa la industria ha subido entre un 30% y un 40%. Y lo que es peor: muchas fábricas han decidido pasar las alzas a los consumidores, subiendo los precios de venta. "Eso me dice que ahora se trata de una inflación ya incorporada al producto en vez de un aumento transitorio que desaparecerá con el tiempo", se lamenta. La competitividad británica puede sufrir un golpe a largo plazo.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Qué más da la economía. Lo importante es tener un presidente gracioso y que caiga bien.

Pobrecicos.

Puntuación 47
#1
Aa
A Favor
En Contra

Hombre con el subnormal qe han puesto a gobernar, aunqe el otro era peor. Llama mucho la atención los “líderes” qe en principio manejan el mundo, trump, bushs hijo o el de ahora con alheimer, jonson, sanchez. Con la cantidad de gente válida qe hay y luego salen estos retrasados dejando situaciones demoledoras complicadísimas de solucionar

Puntuación 42
#2
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

El gran problema energético de España es no tener una tecnología sustitutiva a la quema de carbón, gas y crudo en centrales termoeléctricas.

Tampoco se quiere invertir en centrales nucleares como Francia.

Los molinillos de viento y los paneles solares no dan abasto a la demanda de consumo actual, es insuficiente. Por lo tanto no son sustititivos.

Toda la tecnología actual y la industrial está basada en el consumo de electricidad.

Por lo tanto los precios afectan y alteran el tegido productivo de toda la sociedad y todos los sectores de la economía de la nación.

UK no es que sea el hazmerreir de Europa, es que tienen el mismo problema que tiene España: Ser una isla energéticamente hablando.

Puntuación 30
#3
Eduobvio
A Favor
En Contra

Primero no son el hazme reír de Europa por qué con el brexit ya no son parte de Europa su economía es su responsabilidad igual que tampoco podemos culpar a a china de subir los impuestos a grandes sociedades que es lo que occidente debería hacer ahora ya no convendrá llevarse la industria a chica tecnología y mano de obra barata chica es de los chinos reino unido de los ingleses y Europa de los europeos menos meterse en lo que hagan los demás yo no veo a china interferir en los asuntos de otros países eso es más típico de el tío Sam o sus aliados occidentales no culpes a china de industrializarse y ahora mirar por el clima y sus ciudadanos ya que nuestro sector privado fue el primer interesado en irse a producir a china desde Nike sony Cocacola y podría estar tres días mencionando empresas que industrilizaron china para que luego les deis palmitas y no seas capaces de cobrarles los impuestos cosa que china si hace los monopolios son el principal enemigo del capitalismo por qué destruyen la competividad y sin competitividad te estancas y eres capaz de competir con nadie y dependes de el autoritarismo como el tío Sam yo soy más pro avance y que la gente compré tus productos mejores y más baratos

Puntuación -11
#4
Eduobvio
A Favor
En Contra

Reino Unido que se encargue de su economía,dejar de culpar a china de su industria por qué fue el sector privado de occidente el primer beneficiado de ello luego como nuestros sistemas políticos de parlamentos repúblicas y representaciónes son fáciles de comprar por las empresas es imposible atar en corto a estos monopolios que lejos de ser competitivos ejemplo las eléctricas de España acuerdas precios de salida con los que ganar y dejan de competir en pro del avance y luego se ven incapaces de competir con china o Francia o EEUU pues es culpa de dejar a la élite empresarial a su salsa destruyendo el planeta en general el anterior gobierno de representación de Afganistán corrupto seguro que en pro de las empresas occidentales que se aprovechaban y sacaban los recursos de su país .....no os dais cuenta pero un monopolio en cualquier sector ya sea la religión islámica o cristiana lejos de avanzar conserva y obstruye el avance en pro de conservar el poder ...y yo soy pro avance y china por lo visto que pone límites a las grandes sociedades también estaría bien aprender algo de ellos en cambio aquí nos subimos al carro de la mejor idea (el capitalismo )sin durar en si puede o no tener algun fallo y cedemos todo creyendo que va a ser la solución en cambio lo que obtenemos es justo la destrucción de este

Puntuación -1
#5
el americano
A Favor
En Contra

Si somos nosotros los que exportamos acero a UK, lo sabiais ?

Puntuación 4
#6
manu
A Favor
En Contra

Eduovbio, a ver si te enteras, Reino Unido ha dejado de ser de la Unión Europea, no de Europa, son dos cosas distintas.

Puntuación 12
#7
Serafin
A Favor
En Contra

Supongo que el que habla de líderes no estará pensando en Casado... Te puede gustar poco Sánchez, pero si la alternativa es un pelele como Casado acaba y vámonos

Puntuación 7
#8
el americano
A Favor
En Contra

Nos estamos poniendo las botas

Puntuación 1
#9