El mercado energético está viviendo momentos convulsos en buena parte del mundo. El parón de la inversión durante la crisis del covid y la posterior recuperación económica (rápida y poderosa) ha pillado a contrapié a los productores de muchas materias primas que ahora no dan abasto para satisfacer la demanda. Un buen ejemplo a día de hoy es el mercado de propano en EEUU, una materia prima generadora de energía muy importante que podría escasear este invierno creando una situación sin precedentes en la primera economía del mundo.
Precios por las nubes y suministros por los suelos. El mercado de propano parece dirigirse hacia un "Armagedón" que tocará la zona más profunda durante el invierno, según la firma de investigación IHS Markit, en declaraciones recogidas por Bloomberg.
La Agencia de la Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés) ha lanzado varias notas en las que habla de un mercado energético muy ajustado en general. "En nuestra perspectiva sobre la energía a corto plazo de octubre esperamos que los precios suban y, además, vaticinamos un invierno ligeramente más frío en comparación con el año pasado, que contribuirá a que los hogares de EEUU gasten más en energía este invierno (octubre-marzo) en comparación con el pasado invierno".
El precio del petróleo crudo Brent (el precio del petróleo crudo más relevante para determinar los precios de los productos petrolíferos también de EEUU) está rozando los 85 dólares por barril, casi un 60% más alto respecto a la media del invierno pasado, lo que está contribuyendo al aumento de los precios del propano y precios al por menor del gasóleo para calefacción.
Además, "los inventarios de propano han aumentado a tasas más lentas que los promedios históricos para estas fechas del año. Esperamos que el precio minorista del propano en EEUU promedie 3,10 dólares por galón (gal) este invierno (un 49% más alto que el invierno pasado)", aseguran desde la EIA.
Inventarios de propano muy bajos
Las existencias de este combustible que es clave para calefacción y también funciona como materia prima para la fabricación en la mayor economía del mundo empezarán a reducirse con velocidad a medida que el frío empiece a llegar en las próximas semanas, según Edgar Ang, analista de IHS, durante una presentación por webcast el martes.
Los precios del propano se disparan en EEUU
Los precios de los futuros para el primer trimestre de 2022 están muy por encima de los futuros de meses posteriores, lo que que "puede indicar que los traders se están preparando para el Armagedón del mercado del propano", durante los meses más duros del invierno. Algunas regiones se pueden enfrentar a una escasez absoluta antes del final del invierno.

Los precios del propano en EEUU casi se han duplicado este año y están en camino de alcanzar el repunte más fuerte desde 2009. El propano norteamericano tocó un máximo de 7 años y medio tras superar los 1,50 dólares el galón a principios de este mes, según DTN Energy.
Los analistas de IHS esperan un invierno más frío de lo normal, lo que ejercerá aún más presión sobre los suministros de propano, asegura el analista Veeral Mehta.
La EIA explicaba a principios de octubre en otro informe centrado en el propano que "el mercado se ha ajustado debido al aumento de las exportaciones, y los precios del propano al por mayor en EEUU han aumentado en línea con los precios de propano al por mayor en los mercados extranjeros".
Una tormenta perfecta en el mercado. Más demanda y menos oferta generan un choque potente: "El desequilibrio general entre la creciente demanda mundial de propano y la reducción de la producción mundial ha contribuido a que los precios al por mayor del propano en el noroeste de Europa y Asia oriental se hayan más que duplicado en el último año", explican desde la EIA.
No obstante, según los expertos de IHS lo peor podría estar por llegar. Europa y el este de Asia son importadores netos de propano, que se utiliza en ambos mercados para la calefacción de espacios domésticos y como materia prima petroquímica. Estas regiones lucharán por atraer el propano estadounidense para compensar unos inventarios históricamente bajos. Los mercados podrían tensarse sobremanera dando lugar al 'Armagedón' del que hablan los analistas de IHS.