
Repsol está de celebración. La petrolera española no solo es la empresa más alcista del Ibex 35 en un mes, sino que el rally del 21,5% que ha experimentado en este periodo la ha llevado este lunes a superar el precio más alto que tocó su cotización en febrero de 2020, los 11,36 euros, justo antes de que empezase el gran desplome provocado por la pandemia de Covid-19.
La compañía ha necesitado 20 meses para poder recuperar el precio que tenía entonces, pero el rally que han conseguido sus acciones en los últimos meses ha sido realmente vertiginoso. Sus títulos tocaron mínimos de 2020 en octubre de ese año, y en menos de un año se han revalorizado casi un 137%. El último acelerón en las subidas empezó el pasado mes de julio: desde los mínimos de ese mes la firma recupera casi un 33%.
En el último mes Repsol ha acompañado al petróleo en el incremento de los precios que está viviendo el barril. La subida prácticamente no ha tenido pausa: en las 21 sesiones de mercado que han transcurrido desde el pasado 3 de septiembre, Repsol ha cerrado con subidas en 18 de ellas, y sólo en 3 ha terminado en rojo.
Los inversores parecen estar recogiendo en sus expectativas los beneficios que supondrá un petróleo más caro para Repsol. Hay que recordar que el plan estratégico que trazó la empresa a finales de 2020 estaba diseñado para poder generar la suficiente caja para cubrir inversiones y dividendo, sin aumentar la deuda que acumulaba en el ejercicio 2020, y todo eso con un escenario de precios del petróleo de 50 dólares.
Con el Brent por encima de 80, y subiendo, todo apunta a que la compañía tendrá margen para poder realizar nuevas inversiones, ya sea en nuevos proyectos de renovables para impulsar su proceso de descarbonización, retribuciones al accionista... etcétera.
No hay que olvidar que el beneficio bruto de cualquier petrolera integrada, como es el caso de Repsol, se beneficia directamente del aumento de precios del petróleo, y para la empresa española se puede traducir en 200 millones de ebitda por cada 10 dólares que sube el crudo, según explicó a en una entrevista en elEconomista Antonio Lorenzo, director económico financiero de la firma, el pasado mes de julio.