Bolsa, mercados y cotizaciones

Nio tiene más 'batería' que Tesla: gusta a los analistas y acelerará en bolsa un 67%

  • Las firmas de inversión recomiendan comprar la asiática y mantener la estadounidense
  • No será hasta 2022 cuando la primera empiece a obtener 'ebitda' anual positivo

La guerra entre Estados Unidos y China trasciende mucho más allá de lo puramente político. Las fabricantes de coches eléctricos Tesla y Nio llevan meses inmersas en la batalla por dominar el sector. Aunque por el momento parece difícil desbancar a la marca del magnate Elon Musk, en 2020 vendió cerca de medio millón de coches frente a los 43.728 de la marca asiática, según datos de Bloomberg.

A la hora de elegir entre comprar un coche eléctrico de una marca u otra hay que tener en cuenta muchos factores, lo mismo ocurre en bolsa, donde la situación se da la vuelta y Nio avanza por delante de Tesla. La marca asiática se deja algo más de un 23% en lo que va de año frente a las alzas del 7% de la norteamericana en el mismo periodo, y son justo estos datos los que más gustan al mercado.

El consenso de analistas que las sigue en Bloomberg cree que de cara a los próximos meses Nio experimentará alzas en bolsa superiores al 67%, hasta alcanzar los 62,21 dólares por acción, actualmente cotiza cerca de 37 dólares. Sin embargo, las valoraciones de Tesla se sitúan por debajo de su cotización actual, por lo que los expertos creen que recorrerá el camino contrario. El precio objetivo medio está un 10% por debajo, en 680 dólares, frente a los 756 actuales.

Con estas cifras encima de la mesa el mercado lo tiene claro, es el momento adecuado de comprar acciones de Nio mientras que con Tesla es mejor mantener en cartera las que ya se tienen pero no entrar. Así lo recoge el consenso de analistas de FactSet.

No obstante, hay que tener en cuenta que Tesla, al menos es bolsa, se compra más barata que Nio a pesar de las caídas de esta última. La estadounidense cotiza a 55 veces su ebitda (resultado bruto de explotación) previsto para 2022 mientras que Nio lo hace a 373 veces. Hay que irse hasta 2022 porque será entonces cuando Nio empiece a obtener resultados positivos, según las estimaciones (ver gráfico). Si todo va según lo previsto cerrará 2021 con un ebitda negativo de 364 millones de dólares, frente al agujero de 444 millones de 2020. Tesla, sin embargo, obtendrá un ebitda de 4.767 millones en 2021, un 90% más que en 2020.

Hasta Elon Musk parece caer rendido ante Nio, tanto que el pasado viernes calificó a los coches eléctricos chinos como "los más competitivos del mundo". "Los consumidores chinos quieren un coche con características mejor conectadas y más inteligentes, por lo que vemos un gran potencial de crecimiento de los vehículos conectados y de conducción autónoma completa en China", aseguró el CEO de Tesla. "Siento un gran respeto por los numerosos fabricantes de automóviles chinos que están impulsando estas tecnologías", reconoció.

El resto del sector

Nio, con una capitalización bursátil de 60.780 millones de dólares, es el fabricante chino más conocido, pero no es el único. Musk hace muy bien en alabar a sus competidores asiáticos, porque al menos en bolsa están pisándole los talones. Las otras dos compañías con una papel muy importante en esta carrera del coche eléctrico son Xpeng y Li Auto, con capitalizaciones de 32.170 millones y 29.350 millones, respectivamente.

La primera, después de ceder un 12% en lo que va de año, tiene un potencial de más de un 47%, tanto que el 90% de los analistas que la sigue en bolsa recomienda comprar sus títulos. En lo que respecta a Li Auto cotiza en los mismos niveles en los que empezó enero aunque se dispara cerca de un 70% desde los mínimos del año. Si las estimaciones no fallan todavía le quedan alzas por delante del 40%. La recomendación del consenso de bancos de inversión también es comprar. Ambas tienen una cosa en común, ningún analista aconseja vender sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky