Bolsa, mercados y cotizaciones

El inversor particular aún puede arañar un 1% en la opa de Naturgy

  • Se anota en bolsa un 18% desde que se lanzó la opa el 26 de enero
  • En 2021 la española sube un 15%, frente al 1,4% del sector europeo
Naturgy se anota un 18% desde que IFM lanzó la opa parcial el 26 de enero

La CNMV ha autorizado este miércoles la OPA parcial del fondo IFM sobre el 22,69% del capital de Naturgy. Pese a que se ha especulado mucho en los últimos meses sobre la firma australiana mejoraría la oferta, finalmente el precio ofrecido es de 22,07 euros por acción, ya que desde los 23 euros iniciales se ha ido ajustando a los dividendos pagados por la eléctrica el 17 de marzo de 0,63 euros brutos por acción y el 4 de agosto por 0'30 euros por acción.

Aunque la de IFM no es una opa a la totalidad, los títulos de la utility que preside Francisco Reynés se anotan en bolsa cerca de un 19% desde el pasado 26 de enero, cuando se lanzó la oferta, y un 15% en 2021, en contraste con el repunte del 1,5% que firma el sectorial europeo en el mismo periodo. 

La oferta se dirige a un máximo de 220.000.000 de acciones, representativas del 22,69% del capital de Naturgy. Si la aceptación supera el máximo, se aplicarán las reglas de prorrateo del art. 38.1 del Real Decreto de opas. Ahora bien, ¿cuánto le queda por rascar al inversor minoritario? Desde niveles actuales, apenas un 1,5%.

¿Acudir o no?

La efectividad de la oferta está condicionada a la aceptación de un mínimo de 164.834.347 acciones, representativas del 17% del capital. Y este es, precisamente, el punto de discordia entre los analistas de mercado a la hora de animar o no a acudir a la opa.

"Nuestra recomendación sigue siendo acudir a la opa, a pesar de ser un valor que podríamos mantener de forma estratégica en cartera, creemos que si al final IFM consigue una aceptación de al menos el 17%, el free float que quedaría sería demasiado bajo como para que el precio pudiese mantener esa característica de estabilidad", apunta Susana Felpeto, directora de renta variable de atl Capital.

No comparten esta visión desde Bankinter, donde creen que al estar condicionada a ese 17%, "el free-float de Naturgy se vería reducido substancialmente (hasta situarse por debajo del 10%) si IFM consigue este porcentaje y los demás accionistas no acuden a la oferta". En opinión de los analistas de la entidad, "a pesar de una posible ligera mejora en la oferta de IFM, no vemos interesante comprar las acciones", explican, "teniendo en cuenta el potencial modesto para los próximos meses, la posible mejora en el precio de la oferta sería limitada y existe el riesgo de una reducida liquidez", concluyen. 

Para el consenso que recoge FactSet, los títulos la eléctrica cuentan con recorrido para avanzar un 4,2% más, hasta los 22,75 euros por acción en los que fijan su precio justo. Esto es un 3% más que el precio actual de la opa. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky